Paraguay convoca a embajadores y exige explicaciones tras espionaje ordenado por Bolsonaro

El gobierno paraguayo exigió ayer martes explicaciones a Brasil sobre una operación de inteligencia realizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para obtener información confidencial de las autoridades paraguayas involucradas en las negociaciones de la central hidroeléctrica de Itaipú , propiedad del gobierno binacional.

Mercosur01 de abril de 2025RedacciónRedacción

En un comunicado oficial, Paraguay anunció la citación, "a consultas inmediatas", de su embajador en Brasil, Juan Manuel Delgadillo , "a fin de que informe sobre aspectos relacionados con la acción de inteligencia sobre asuntos del gobierno paraguayo".

El seguimiento se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023 . El caso fue revelado inicialmente por el sitio web UOL.

En un comunicado oficial, divulgado este lunes (31),  Itamaraty reconoce que la iniciativa de seguimiento surgió de la administración anterior, del expresidente Jair Bolsonaro, y fue cesada tan pronto como el nuevo gobierno tuvo conocimiento de ella .

Paraguay también anunció la citación del embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para brindar explicaciones desde la parte brasileña sobre el incidente . En el lenguaje diplomático, la citación de embajadores a consultas expresa un descontento formal de un país hacia otro.

“El MITIC [Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones] ha iniciado una investigación detallada sobre los hechos ocurridos entre junio de 2022 y marzo de 2023, dado que no hubo informe del gobierno anterior al respecto”, señala el comunicado paraguayo.

La otra decisión anunciada por Paraguay es el congelamiento de las negociaciones respecto de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú , una central hidroeléctrica binacional construida y gestionada conjuntamente por ambos países.

El documento aborda los valores de los excedentes de energía generados por la planta y vendidos a Brasil por Paraguay. Los dos países mantienen desacuerdos sobre estos ajustes .

Gobierno 

La decisión de Paraguay se produjo un día después de que el Palacio de Itamaraty emitiera un comunicado oficial negando que el actual gobierno haya ordenado alguna acción de inteligencia contra el vecino país . 

El gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier implicación en la operación de inteligencia, denunciada hoy, contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha colaboración. Dicha operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y declarada ineficaz por el director interino de la ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho, señala la nota.

El actual director general de la Abin, Luiz Fernando Corrêa, según Itamaraty, estaba, en ese momento, en proceso de aprobación de su nombre por el Senado Federal, y sólo asumió definitivamente el cargo el 29 de mayo de 2023. Era director interino del organismo cuando se interrumpió la acción, unos dos meses después de asumir el cargo.

“El gobierno del presidente Lula reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y todos sus socios de la región y del mundo”, concluye la nota de Itamaraty.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilturismorio

Ingresos por turismo internacional alcanzan nuevo récord en febrero

Redacción
Mercosur02 de abril de 2025

Febrero de 2025 marcó un nuevo récord para el turismo en Brasil, con una inyección de US$ 823 millones en la economía nacional gracias a los viajeros internacionales. La cifra representa un aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, más de 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron destinos brasileños durante el mes.

Te puede interesar
brasilturismorio

Ingresos por turismo internacional alcanzan nuevo récord en febrero

Redacción
Mercosur02 de abril de 2025

Febrero de 2025 marcó un nuevo récord para el turismo en Brasil, con una inyección de US$ 823 millones en la economía nacional gracias a los viajeros internacionales. La cifra representa un aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, más de 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron destinos brasileños durante el mes.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email