El tiempo - Tutiempo.net

Japón propone acciones para acelerar la apertura comercial a la carne brasileña

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, propuso acciones para acelerar la apertura del mercado japonés a la carne de vacuno brasileña. La demanda histórica de los productores brasileños fue uno de los temas del encuentro entre Ishiba y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien realiza una visita de Estado a Tokio, la capital japonesa.

Mercosur26 de marzo de 2025RedacciónRedacción

El Primer Ministro sugirió la formación de un grupo para monitorear el sector y expresó su voluntad de enviar expertos en salud para recopilar información y avanzar más rápidamente hacia las siguientes etapas de apertura del mercado. Uno de los objetivos del viaje de Lula  era, de hecho, obtener un compromiso político de Japón para enviar una misión técnica para inspeccionar las condiciones de la producción de carne de vacuno del país.

Japón importa alrededor del 70% de la carne de res que consume, lo que representa aproximadamente 4.000 millones de dólares al año. De ese total, el 80% se importa de Estados Unidos y Australia, aliados históricos del país. En el caso de Brasil, el proceso de negociación para exportar carne vacuna a Japón lleva más de 20 años. El último protocolo lleva cinco años en debate.

En mayo de 2024, Brasil quedó libre de fiebre aftosa sin vacunación animal . El status abre el camino para que Brasil exporte carne a países como Japón y Corea del Sur, por ejemplo, que sólo compran en mercados libres de la enfermedad sin vacunación. Por otro lado, el fin de la vacunación requerirá protocolos de control sanitario más estrictos por parte de los estados.

La aprobación del nuevo estatus sanitario debería tener lugar en mayo de este año, durante la asamblea general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS).

El ciclo de vacunación de bovinos y búfalos contra la fiebre aftosa en Brasil se inició hace más de 50 años y el último registro de la enfermedad ocurrió en 2006. Actualmente, en Brasil, solo los estados de Santa Catarina, Paraná, Rio Grande do Sul, Acre, Rondônia y partes de Amazonas y Mato Grosso tienen reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación por la OMS.

La carne es el cuarto principal rubro de la agenda exportadora brasileña, sólo detrás de la soja, el petróleo crudo y el mineral de hierro.

Orden del día

Lula llegó a Japón el lunes pasado y, en la mañana del martes (25), participó de la ceremonia de bienvenida , con honores militares, en el Palacio Imperial, en la capital japonesa. Después de una reunión privada con la pareja imperial y un almuerzo privado, el presidente se reunió con empresarios brasileños vinculados a la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) para discutir la apertura del mercado japonés al sector.

Lula también asistió a una cena ofrecida a él y a la primera dama Janja Lula da Silva por el emperador de Japón, Naruhito, y la emperatriz Masako. En la ocasión, pidió el “firme compromiso” de Japón con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que se realizará en noviembre en Belém, Pará.

Este miércoles (26), el presidente tuvo el día más movido de su visita a Japón, que está 12 horas adelantado respecto al horario oficial de Brasilia. La agenda comenzó con representantes de los sindicatos japoneses. En una publicación en las redes sociales , Lula afirmó que el objetivo era hablar sobre cuestiones laborales y cómo mejorar la calidad de vida de los trabajadores de Brasil y Japón.

El presidente también habló en el Foro Empresarial Brasil-Japón. Del lado brasileño estuvieron presentes empresarios de los sectores de alimentación, agroindustria, aeroespacial, bebidas, energía, logística y siderurgia. En el evento, Lula llamó a los japoneses a invertir en Brasil y criticó el crecimiento del negacionismo climático y el proteccionismo comercial. Se anunció un acuerdo entre la Compañía Brasileña de Aeronáutica (Embraer) y ANA, la mayor aerolínea japonesa, para la compra de 20 aviones E-190.

Después de otras reuniones bilaterales, Lula se reunió con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en el Palacio de Akasaka, para confirmar compromisos entre los dos países. Se contabilizaron diez acuerdos de cooperación en áreas como comercio, industria y medio ambiente, además de 80 instrumentos entre entidades subnacionales como empresas, bancos, universidades e institutos de investigación. Los dos países también anunciaron un plan de acción para revitalizar la Asociación Estratégica Global, un nivel superior de relaciones diplomáticas establecido desde 2014. Posteriormente, se ofreció una cena a Lula y su comitiva.

La delegación brasileña en Tokio está formada por el presidente, la primera dama Janja, ministros, parlamentarios, empresarios y sindicalistas. La visita continuará hasta el jueves (27), cuando el presidente partirá hacia Hanoi, Vietnam, para la segunda parte del viaje a Asia.

Agencia Brasil

Últimas noticias
embraeraviongrande

Brasil: aranceles de Trump excluye aviones, minerales y jugo de naranja

Redacción
Economía30 de julio de 2025

La orden ejecutiva firmada ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que eleva al 50% el valor del arancel de importación de productos brasileños, trae alrededor de 700 excepciones, como jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles, incluidos sus motores, piezas y componentes.

Te puede interesar
gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Lo más visto
brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email