
La tucumana Karla Castro participará del Mundial de Taekwondo
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, nombró ayer lunes como nuevo ministro del Interior a Julio Díaz Zulueta, que era hasta el momento el viceministro de Seguridad Pública, en sustitución de Juan José Santiváñez, quien fue censurado el pasado viernes por el Congreso de Perú por su «incapacidad» para enfrentar la ola de criminalidad.
America Latina24 de marzo de 2025En un breve acto de juramentación, que no tuvo convocatoria de prensa, Boluarte designó en el Palacio de Gobierno a Díaz Zulueta, general en retiro de la Policía, que era viceministro desde el 30 de enero de 2024.
Medios locales detallaron que el nuevo ministro, el séptimo en esta cartera desde que la presidenta llegó a la jefatura de Estado, fue aspirante a un cargo de elección popular en Lima por el partido derechista Alianza por el Progreso (APP).
Séptimo ministro de Interior de Boluarte en Perú
Díaz Zulueta juró el cargo por Perú y por su familia y, minutos después, el exministro Santiváñez y Boluarte se fundieron en un afectuoso abrazo.
Cinco de los ministros del Interior con los que ha contado Boluarte han sido generales retirados de la Policía, igual que Díaz Zulueta, mientras que Santiváñez es el único civil que ha ocupado el cargo durante su mandato.
Según la página web del Gobierno, el nuevo ministro tiene título como licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura y titulado con una maestría en Defensa y Desarrollo Nacional y otra en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública.
«Con más de 40 años de trayectoria en el sector público, ha centrado su labor en seguridad ciudadana y trabajo comunitario», agregó.
Censura al anterior ministro
El pasado viernes, tras un largo debate, el Legislativo aprobó censurar a Santiváñez, al que responsabilizaron de la falta de resultados ante la ola de criminalidad y el crecimiento del delito de extorsión.
Horas después, Boluarte aceptó esta censura y afirmó que acepta la decisión que ha tomado el Congreso, a pesar de que Santiváñez le ha puesto «alma, vida y corazón» para afrontar la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Reiteró que «no depende de un ministro resolver la inseguridad ciudadana» y se quejó de que, «si detenemos a los delincuentes, no los tienen que liberar, que volver a poner en la calle».
También agradeció a Santiváñez por su gestión de diez meses en el Ejecutivo y anunció que pondrá en su reemplazo a «otro ciudadano valiente, como él, que enfrente no sólo el crimen, sino también para que ordene el ministerio que estuvo capturado por las fuerzas oscuras».
Operativo en las cárceles
Las autoridades peruanas realizaron la madrugada de este lunes un megaoperativo simultáneo en tres penales de Lima y su vecina provincia de Callao, declaradas en emergencia hace una semana por la ola de criminalidad que atraviesa el país.
La Policía Nacional de Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia llevaron a cabo estos operativos en la cárcel de San Juan de Lurigancho, la más grande del país, en el penal Castro Castro y en la cárcel del Callao.
«Hemos iniciado una campaña a nivel nacional que se está iniciando en estos momentos en Lima y Callao en estos penales con el propósito de efectuar una revisión y supervisión de las celdas e intervenir cualquier acto y encontrar objetos y móviles que puedan perturbar la seguridad interna», expuso el ministro de Justicia, Eduardo Arana.
Desde el penal Castro Castro resaltó que este tipo de acciones se están realizando con frecuencia y ahora, con el estado de emergencia, se están intensificando «para que se ratifique la autoridad en el interior de los penales».
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
Delcy Rodríguez aseguró que, a pesar de las presiones del Gobierno estadounidense, Venezuela no se rendirá y mantendrá su compromiso con la defensa de su soberanía.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.