Boluarte nombra a un general de la Policía en retiro de Perú como su séptimo ministro del Interior

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, nombró ayer lunes como nuevo ministro del Interior a Julio Díaz Zulueta, que era hasta el momento el viceministro de Seguridad Pública, en sustitución de Juan José Santiváñez, quien fue censurado el pasado viernes por el Congreso de Perú por su «incapacidad» para enfrentar la ola de criminalidad.

America Latina24 de marzo de 2025RedacciónRedacción

En un breve acto de juramentación, que no tuvo convocatoria de prensa, Boluarte designó en el Palacio de Gobierno a Díaz Zulueta, general en retiro de la Policía, que era viceministro desde el 30 de enero de 2024.

Medios locales detallaron que el nuevo ministro, el séptimo en esta cartera desde que la presidenta llegó a la jefatura de Estado, fue aspirante a un cargo de elección popular en Lima por el partido derechista Alianza por el Progreso (APP).

Séptimo ministro de Interior de Boluarte en Perú

Díaz Zulueta juró el cargo por Perú y por su familia y, minutos después, el exministro Santiváñez y Boluarte se fundieron en un afectuoso abrazo.

Cinco de los ministros del Interior con los que ha contado Boluarte han sido generales retirados de la Policía, igual que Díaz Zulueta, mientras que Santiváñez es el único civil que ha ocupado el cargo durante su mandato.

Según la página web del Gobierno, el nuevo ministro tiene título como licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura y titulado con una maestría en Defensa y Desarrollo Nacional y otra en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública.

«Con más de 40 años de trayectoria en el sector público, ha centrado su labor en seguridad ciudadana y trabajo comunitario», agregó.

Censura al anterior ministro

El pasado viernes, tras un largo debate, el Legislativo aprobó censurar a Santiváñez, al que responsabilizaron de la falta de resultados ante la ola de criminalidad y el crecimiento del delito de extorsión.

Horas después, Boluarte aceptó esta censura y afirmó que acepta la decisión que ha tomado el Congreso, a pesar de que Santiváñez le ha puesto «alma, vida y corazón» para afrontar la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Reiteró que «no depende de un ministro resolver la inseguridad ciudadana» y se quejó de que, «si detenemos a los delincuentes, no los tienen que liberar, que volver a poner en la calle».

También agradeció a Santiváñez por su gestión de diez meses en el Ejecutivo y anunció que pondrá en su reemplazo a «otro ciudadano valiente, como él, que enfrente no sólo el crimen, sino también para que ordene el ministerio que estuvo capturado por las fuerzas oscuras».

Operativo en las cárceles

Las autoridades peruanas realizaron la madrugada de este lunes un megaoperativo simultáneo en tres penales de Lima y su vecina provincia de Callao, declaradas en emergencia hace una semana por la ola de criminalidad que atraviesa el país.

La Policía Nacional de Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia llevaron a cabo estos operativos en la cárcel de San Juan de Lurigancho, la más grande del país, en el penal Castro Castro y en la cárcel del Callao.

«Hemos iniciado una campaña a nivel nacional que se está iniciando en estos momentos en Lima y Callao en estos penales con el propósito de efectuar una revisión y supervisión de las celdas e intervenir cualquier acto y encontrar objetos y móviles que puedan perturbar la seguridad interna», expuso el ministro de Justicia, Eduardo Arana.

Desde el penal Castro Castro resaltó que este tipo de acciones se están realizando con frecuencia y ahora, con el estado de emergencia, se están intensificando «para que se ratifique la autoridad en el interior de los penales».

Últimas noticias
brasildineroinflacion

Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo

Redacción
Mercosur18 de abril de 2025

La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.

Te puede interesar
vidaextraterrestre

Hallan mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha

Redacción
America Latina17 de abril de 2025

El Telescopio James Webb descubre un exoplaneta con gases que en la Tierra generan organismos vivos, como fitoplancton marino o algas. K2-18b nos acerca a responder la gran pregunta: ¿estamos solos? Sus biofirmas, detectadas con 99,7% de certeza, emocionan a científicos que aún buscan pruebas concluyentes.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email