
Jaldo se reunió con Santilli para avanzar en acuerdos entre Tucumán y Nación
El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
La mayoría de los ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) votó ayer miércoles rechazar los recursos del expresidente Jair Bolsonaro y del general Braga Netto para impedir que los ministros Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin actúen en el juicio de la denuncia sobre el complot golpista.
Mercosur19 de marzo de 2025
RedacciónHasta el momento, siete de los 11 ministros se han pronunciado a favor de mantener a los ministros en el juicio y confirmar la competencia de la Primera Sala, y no del pleno, para juzgar la denuncia.
El análisis del caso se realiza en sesión virtual, que finalizará a las 23:59 horas de este jueves (20). En la modalidad virtual, los ministros emiten su voto en el sistema de votación electrónica y no hay deliberación presencial.
El mes pasado, el presidente del STF, Luís Roberto Barroso, negó los pedidos de la defensa de Jair Bolsonaro de declarar inhabilitados a los ministros Zanin y Dino. Los abogados del expresidente apelaron entonces la decisión y pidieron que el caso fuera revisado por el pleno.
Los abogados señalaron que Flávio Dino presentó una denuncia penal contra Bolsonaro cuando ejercía el cargo de ministro de Justicia y Seguridad Pública en los primeros meses del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y antes de llegar a la Corte Suprema.
En el caso de Zanin, la defensa del expresidente dice que, antes de llegar a la Corte, el ministro fue abogado de la campaña de Lula y presentó demandas contra la fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Asimismo, el presidente del STF negó una solicitud de la defensa de Braga Netto para apartar del caso al ponente de la denuncia, el ministro Alexandre de Moraes. Para los abogados, el ministro está identificado como una de las víctimas del complot y no puede juzgar el caso.
Juicio
La denuncia contra Bolsonaro, Braga Netto y otros 32 acusados ​​será juzgada el 25 de este mes por la Primera Cámara. Si la mayoría de los ministros acepta la denuncia, el ex presidente y los demás acusados ​​pasarán a ser imputados y enfrentarán procesos penales en el STF.
El grupo está formado por el relator, Alexandre de Moraes, y los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux.
De acuerdo con el reglamento interno del Tribunal, las dos salas del mismo son responsables de juzgar las causas penales. Como el ponente forma parte de la Primera Sala, la acusación debe ser juzgada por ésta.
Fuente: Agencia Brasil

El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

En la última jornada del campeonato el Decano visitará al Granate y buscará sellar su pase a la siguiente instancia. ESPN Premium transmitirá desde las 20.

La presentación advierte sobre un grave caso de censura previa y un retroceso en la garantía de la libertad de prensa en la provincia.

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) recibirá R$ 55 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a través del Fondo Amazonía, para mejorar los sistemas nacionales de monitoreo de la selva tropical y fortalecer las capacidades técnicas para la prevención y el control de la deforestación y la degradación forestal.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Ambos candidatos presidenciales enfocaron sus discursos en el combate a la delincuencia y la migración irregular.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.