El tiempo - Tutiempo.net

Corte suprema de Brasil juzga si aparta a poderoso magistrado de caso Bolsonaro

La mayoría de los ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) votó ayer miércoles rechazar los recursos del expresidente Jair Bolsonaro y del general Braga Netto para impedir que los ministros Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin actúen en el juicio de la denuncia sobre el complot golpista.

Mercosur19 de marzo de 2025RedacciónRedacción

Hasta el momento, siete de los 11 ministros se han pronunciado a favor de mantener a los ministros en el juicio y confirmar la competencia de la Primera Sala, y no del pleno, para juzgar la denuncia.

El análisis del caso se realiza en sesión virtual, que finalizará a las 23:59 horas de este jueves (20). En la modalidad virtual, los ministros emiten su voto en el sistema de votación electrónica y no hay deliberación presencial.

El mes pasado, el presidente del STF, Luís Roberto Barroso, negó los pedidos de la defensa de Jair Bolsonaro de declarar inhabilitados a los ministros Zanin y Dino. Los abogados del expresidente apelaron entonces la decisión y pidieron que el caso fuera revisado por el pleno.

Los abogados señalaron que Flávio Dino presentó una denuncia penal contra Bolsonaro cuando ejercía el cargo de ministro de Justicia y Seguridad Pública en los primeros meses del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y antes de llegar a la Corte Suprema. 

En el caso de Zanin, la defensa del expresidente dice que, antes de llegar a la Corte, el ministro fue abogado de la campaña de Lula y presentó demandas contra la fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022. 

Asimismo, el presidente del STF negó una solicitud de la defensa de Braga Netto para apartar del caso al ponente de la denuncia, el ministro Alexandre de Moraes. Para los abogados, el ministro está identificado como una de las víctimas del complot y no puede juzgar el caso.

Juicio

La denuncia contra Bolsonaro, Braga Netto y otros 32 acusados ​​será juzgada el 25 de este mes por la Primera Cámara. Si la mayoría de los ministros acepta la denuncia, el ex presidente y los demás acusados ​​pasarán a ser imputados y enfrentarán procesos penales en el STF.

El grupo está formado por el relator, Alexandre de Moraes, y los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux.

De acuerdo con el reglamento interno del Tribunal, las dos salas del mismo son responsables de juzgar las causas penales. Como el ponente forma parte de la Primera Sala, la acusación debe ser juzgada por ésta.  

Fuente: Agencia Brasil

Te puede interesar
Lo más visto
730x473_251120131416_37420

Gobernadores del Norte Grande piden a Nación mayor diálogo

Redacción
Politica20 de noviembre de 2025

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

brasilsoja

Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%

Emilio Isauro Martinez
America Latina20 de noviembre de 2025

China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email