El tiempo - Tutiempo.net

Recolectan más de 67 toneladas de residuos tras desfiles en Río

La primera noche de desfiles de las escuelas de samba del Grupo Especial en Marquês de Sapucaí , en Río de Janeiro, 3l pasado domingo, resultó en la retirada de 67,6 toneladas de residuos , siendo 42 toneladas del área interna de los desfiles, 6,8 toneladas de materiales potencialmente reciclables, además de 18,8 toneladas de residuos en la parte externa del Sambódromo.

Mercosur03 de marzo de 2025
Los-bloqueos-de-calles-generaron-más-de-100-toneladas-de-basura
Los-bloqueos-de-calles-generaron-más-de-100-toneladas-de-basura

Sigue.

Los más de 100 bloqueos de calles que se realizaron el domingo generaron 104,3 toneladas de residuos . Entre ellos se destacó el bloque Cordão do Boitatá, con 12,7 toneladas; el bloque Areia, con 9,54 toneladas; y La simpatía es casi amor, con 8,5 toneladas.

Los desfiles en Intendente Magalhães, en la Avenida Chile, y los bailes populares realizados en los barrios generaron 131 toneladas de residuos el domingo. Para garantizar la limpieza, la Empresa Municipal de Limpieza Urbana (Comlurb) dispuso de alrededor de 8.500 limpiadores callejeros en todos los lugares de la fiesta. , incluido el Sambódromo, cuadras de calles y bailes populares.

Para facilitar la limpieza, la empresa cuenta con más de 200 vehículos motorizados y 12.500 contenedores para la correcta disposición de residuos por parte de los asistentes a la fiesta. La empresa utilizó 20 mil litros de jabón y 5 mil litros de esencia de eucalipto, aplicados en las calles y áreas de baños químicos. 

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar
brasilministrodesaludhepatitis

Brasil reduce mortalidad por hepatitis

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de julio de 2025

Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email