El tiempo - Tutiempo.net

Lula convoca a México, Colombia y Uruguay a próxima reunión de los BRICS

Durante declaraciones ofrecidas a los medios en Montevideo, el mandatario destacó la importancia de la inclusión de estos países en el debate, considerando que los BRICS representan casi la mitad de la población mundial y el PIB internacional.

Información General02 de marzo de 2025
Lula-destacó-la-importancia-de-la-inclusión-de-México,-Colombia-y-Uruguay-en-el-debate---EFE
Lula-destacó-la-importancia-de-la-inclusión-de-México,-Colombia-y-Uruguay-en-el-debate---EFE

Sigue.

 Resaltó la necesidad de fortalecer el multilateralismo y el libre comercio, subrayando la importancia de impulsar la libertad comercial para permitir el desarrollo democrático.

Asimismo, propuso elaborar un documento serio para presentar durante la reunión en Río de Janeiro el próximo mes de julio, con el objetivo de reafirmar la importancia del respeto al multilateralismo y al libre comercio.

A juicio de Lula, «los BRICS no son una cosa pequeña. Los BRICS tienen casi la mitad de la humanidad, tienen casi la mitad del PIB internacional, tienen dos países muy importantes que son China y India, que solo representan casi la mitad de la humanidad».

Luiz Inácio Lula da Silva hizo estas declaraciones en Montevideo, donde asistió a la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030.

A través de sus redes sociales, Lula manifestó su certeza en que, de conjunto con Orsi y otras autoridades, Brasil y Uruguay continuarán «trabajando para reforzar la extraordinaria asociación histórica entre nuestros países y el compromiso que compartimos con la integración sudamericana y el Mercosur». Añadió su deseo de que avancen «juntos en la agenda climática, la transición energética y la defensa de la paz y la democracia». TeleSur  

Te puede interesar
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email