
La mitad de los hogares usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos
La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró sobre datos de 2023 el informe de Consulta del Artículo IV con Bolivia, por lo que sus recomendaciones están rezagadas frente al crecimiento económico y acciones para dinamizar las exportaciones y atraer divisas logradas, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Mercosur03 de febrero de 2025
Sigue.
El informe del FMI prevé que Bolivia, por la situación económica, “probablemente requerirá tanto un ajuste fiscal gradual durante los próximos años como una devaluación inicial para abordar más rápidamente el desequilibrio externo y permitir la acumulación de reservas”, según lo revelado por el medio digital 360.
“Ese informe del FMI del 2024, (Consulta) del Artículo IV, está utilizando cifras del 2023, por lo tanto, muchas de sus observaciones están rezagadas. No obstante, en el 2024 hemos generado más crecimiento de lo que dicen sus proyecciones y realizado acciones con el empresario boliviano que se han ido cumpliendo, como apertura a las exportaciones y la devolución de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim), para dinamizar las exportaciones”, explicó en conferencia de prensa.
La Consulta del Artículo IV del FMI es un análisis económico que evalúa las políticas económicas de cada país y se comparan con los objetivos de crecimiento global.
Montenegro afirmó que muchas de las observaciones inscritas en el informe están rezagadas.
“El Gobierno Nacional realizó muchas acciones, al margen de las recomendaciones que han sido sacadas en enero o febrero de 2024. Así que, para nosotros el informe está rezagado. No obstante, en la evaluación del 2024 nosotros ya habríamos realizado muchas acciones que incluso superan esas recomendaciones que señalaba ese informe”, explicó. ABI

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos

Fue luego de que una investigación confirmara el uso de detenidos y personal policial en la construcción de una vivienda particular del titular de esa división.

Los movimientos del botín de la estafa coinciden con fechas clave, como la visita de Davis a Casa Rosada.