Un 0,24 % separa a Noboa y González en las elecciones de Ecuador, escrutado el 99,47 %

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, el derechista Daniel Noboa, mantiene una ventaja del 0,24 % frente a la correísta Luisa González, una vez que se han escrutado el 99,47 % de las actas de las elecciones generales que se dieron el pasado domingo en la nación andina.

Información General12 de febrero de 2025
Si-Gonzalez-logra-aliarse-con-Pachakutic-consigue-la-presidencia
Si-Gonzalez-logra-aliarse-con-Pachakutic-consigue-la-presidencia

Leónidas Iza descarta apoyo a Noboa

Con miras a la segunda vuelta, el dirigente no descartó la posibilidad de un acercamiento con Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), aunque aclaró que cualquier decisión se tomará colectivamente en consulta con las bases del movimiento indígena. TeleSur

Sigue.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene hasta el momento 44,18 %, lo que corresponde a 4.472.846 votos.

Por su parte, González, del movimiento Revolución Ciudadana, cuyo líder es el exjefe de Estado Rafael Correa (2007 – 2017), logra el 43,94 %, correspondiente a 4.449.234 votos.

Las elecciones presidenciales de Ecuador se van a definir en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.

Hasta el momento se han escrutado 40.877 actas (98,39 %), y se han registrado 448 actas (1,08 %) con novedades del proceso del domingo del cual, tanto Noboa como González, se han declarado ganadores.

El debate entre Noboa y González en Ecuador

Noboa denunció el martes presuntas «irregularidades» en el proceso de escrutinio de las elecciones generales, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), descartaron un «fraude» y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue «transparente».

«Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor», dijo Noboa.

Sin presentar pruebas, pero diciendo que tenía «evidencia», el mandatario afirmó que en algunas zonas los votantes recibieron «amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa».

«Hay decenas y decenas de casos en el cual amenazaban a la gente porque vote por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia», dijo.

Ante estas palabras, González, que también dijo no tener confianza sobre el conteo de votos al señalar que hubo intermitencias e interrupción del escaneo de actas en varias provincias, respondió a Noboa en redes sociales al señalar que «los votantes de la Revolución Ciudadana NO SON NI NARCOS NI DELINCUENTES».

La UE descarta fraude

El jefe de la misión de la Unión Europea, el español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones fueron «transparentes, bien organizadas y pacíficas», si bien dejo la advertencia de que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separar las actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.

El informe preliminar de la misión de la UE recogió las preocupaciones de varias organizaciones políticas ante la renuencia de Noboa a pedir licencia del cargo durante todo el periodo de campaña (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar la Presidencia durante ese tiempo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado.

A cambio, Noboa nombró por decreto a una vicepresidenta encargada de su confianza, Cynthia Gellibert, a la que delegó la cabeza del Estado solo en los días en los que hacía actividades electorales, algo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

Elecciones transparentes, según la OEA

La misión de la OEA determinó en su informe preliminar que las elecciones se hicieron «de manera transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados».

Además, subrayó que los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) «están en línea con los datos recabados» por los observadores de la OEA, lo que contradijo a Noboa quien habló de «muchas irregularidades» en el escrutinio.

No obstante, los observadores de la OEA, hicieron un llamado a las fuerzas políticas a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes. EFE

Últimas noticias
brasildineroinflacion

Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo

Redacción
Mercosur18 de abril de 2025

La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.

Te puede interesar
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

muertetunel

¿Qué sabemos sobre la muerte?

Redacción
Información General16 de abril de 2025

Para muchos creyentes, la muerte no es el final. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo comienza la muerte? ¿Tenemos alma? La ciencia puede al menos objetivar el tema tabú, el resto es cuestión de fe.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email