
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
Las altas temperaturas registradas en Rio Grande do Sul provocaron la suspensión del inicio de clases en la red estatal por parte de la Justicia del estado, atendiendo a una solicitud del Centro de Profesores del Estado de Rio Grande do Sul (Cpers). La previsión inicial era que el año escolar comenzara ayer lunes. Si no se revisa la decisión, se espera que las clases comiencen el 17 de febrero.
Mercosur10 de febrero de 2025Sigue.
Ante la situación, el gobierno estatal ya apeló la decisión preliminar, a través de la Procuraduría General de la República. El caso ahora espera una decisión judicial para definir la fecha exacta para el inicio de clases.
Tras el fallo del Tribunal de Justicia, el gobierno estatal informó que las clases fueron suspendidas este lunes en las 2 mil 320 escuelas de la red estatal, pero que, considerando que existen posibilidades de que la decisión sea revertida, brindará información actualizada sobre la fecha de inicio del año escolar.
Justificación
En la justificación de la solicitud de aplazamiento del inicio de clases, Cpers cita la alerta emitida por MetSul Meteorologia sobre el “alto riesgo de calor extremo, con previsión de temperaturas excepcionalmente altas y raramente registradas”, y que por ello el aplazamiento de las clases “tiene como objetivo el bienestar y la seguridad de toda la comunidad escolar”.
“Reanudar clases en medio de un evento climático extremo, con temperaturas que pueden superar los 40°C y una sensación térmica de 50°C en varias regiones del estado, además de aulas y demás ambientes escolares sin la estructura necesaria para enfrentar tal situación, es poner en riesgo la vida de docentes, empleados y estudiantes”, señaló, en una nota, el Cpers.
La entidad calificó de “vergonzosa” la recomendación presentada por el gobernador Eduardo Leite, sugiriendo a la comunidad escolar “hidratarse, usar ropa ligera, usar protector solar y estar atentos a posibles situaciones de malestar”.
Calor
La alerta de MetSul informa que el inicio del período más crítico de calor coincide con el día en que se reanudan las clases. Se espera que en algunas localidades el calor alcance los 43ºC. “El martes (por hoy) podría ser el peor día de calor en este episodio extremo”, advierte Cpers.
Para evitar la suspensión del inicio de clases, el gobierno de Rio Grande do Sul contactó al Ministerio Público del Estado para apelar la decisión preliminar. En una nota, dice que las 2.320 escuelas de la red estatal atienden a 700 mil estudiantes, y que el 42% de los estudiantes se encuentra en situación de vulnerabilidad social, “siendo la escuela un espacio de acogida y seguridad, donde los padres confían en el aprendizaje de sus hijos mientras trabajan”.
Según la secretaria de Educación, Raquel Teixeira, las situaciones de infraestructura de las escuelas, e incluso del calor, son diferentes en cada región y, por eso, la mejor opción sería que el seguimiento y evaluación de la postergación o no de clases lo realicen los coordinadores regionales, caso por caso.
Fuente: Agencia Brasil
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
El Millonario y el conjunto brasilero disputaron el primer encuentro de su llave por los octavos de final del torneo más importante del continente. Fue victoria de los de Abel Ferreira en Argentina.