El tiempo - Tutiempo.net

El calor obliga a la Justicia a posponer el inicio de clases en Rio Grande do Sul

Las altas temperaturas registradas en Rio Grande do Sul provocaron la suspensión del inicio de clases en la red estatal por parte de la Justicia del estado, atendiendo a una solicitud del Centro de Profesores del Estado de Rio Grande do Sul (Cpers). La previsión inicial era que el año escolar comenzara ayer lunes. Si no se revisa la decisión, se espera que las clases comiencen el 17 de febrero.

Mercosur10 de febrero de 2025
Gobierno-estatal-apela-decisión
Gobierno-estatal-apela-decisión

Sigue.

Ante la situación, el gobierno estatal ya apeló la decisión preliminar, a través de la Procuraduría General de la República. El caso ahora espera una decisión judicial para definir la fecha exacta para el inicio de clases.

Tras el fallo del Tribunal de Justicia, el gobierno estatal informó que las clases fueron suspendidas este lunes en las 2 mil 320 escuelas de la red estatal, pero que, considerando que existen posibilidades de que la decisión sea revertida, brindará información actualizada sobre la fecha de inicio del año escolar.

Justificación

En la justificación de la solicitud de aplazamiento del inicio de clases, Cpers cita la alerta emitida por MetSul Meteorologia sobre el “alto riesgo de calor extremo, con previsión de temperaturas excepcionalmente altas y raramente registradas”, y que por ello el aplazamiento de las clases “tiene como objetivo el bienestar y la seguridad de toda la comunidad escolar”.

“Reanudar clases en medio de un evento climático extremo, con temperaturas que pueden superar los 40°C y una sensación térmica de 50°C en varias regiones del estado, además de aulas y demás ambientes escolares sin la estructura necesaria para enfrentar tal situación, es poner en riesgo la vida de docentes, empleados y estudiantes”, señaló, en una nota, el Cpers.

La entidad calificó de “vergonzosa” la recomendación presentada por el gobernador Eduardo Leite, sugiriendo a la comunidad escolar “hidratarse, usar ropa ligera, usar protector solar y estar atentos a posibles situaciones de malestar”.

Calor

La alerta de MetSul informa que el inicio del período más crítico de calor coincide con el día en que se reanudan las clases. Se espera que en algunas localidades el calor alcance los 43ºC. “El martes (por hoy) podría ser el peor día de calor en este episodio extremo”, advierte Cpers.

Para evitar la suspensión del inicio de clases, el gobierno de Rio Grande do Sul contactó al Ministerio Público del Estado para apelar la decisión preliminar. En una nota, dice que las 2.320 escuelas de la red estatal atienden a 700 mil estudiantes, y que el 42% de los estudiantes se encuentra en situación de vulnerabilidad social, “siendo la escuela un espacio de acogida y seguridad, donde los padres confían en el aprendizaje de sus hijos mientras trabajan”.

Según la secretaria de Educación, Raquel Teixeira, las situaciones de infraestructura de las escuelas, e incluso del calor, son diferentes en cada región y, por eso, la mejor opción sería que el seguimiento y evaluación de la postergación o no de clases lo realicen los coordinadores regionales, caso por caso. 

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar
brasilpobreconcarro

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

Redacción
Mercosur08 de mayo de 2025

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

brasilsupermujervaquero

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de mayo de 2025

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

brasilbolsoneristasporamnistia

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Redacción
Mercosur07 de mayo de 2025

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email