
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
Así lo afirmó el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz en una conferencia brindada a la prensa en donde hizo hincapié que antes síntomas de dengue realicen una consulta médica de forma precoz
Información General22 de enero de 2025Sobre esto, el funcionario contó que tras la última Sala de Situación se notificaron 6 casos nuevos de dengue, algo esperable para la época, a pesar de la situación del resto de la región que cursa una intensa la epidemia.
“Los casos están focalizados gracias a la búsqueda activa, casa por casa que realiza la dirección de Salud Ambiental y están bajo control. Solamente 4 pacientes se encuentran activos, lo que significa que están entre los 10 días de evolución desde la fecha de inicio de los síntomas. Luego de ese tiempo, de los 10 a 14 días, la persona se considera de alta, si es que no tuvo ninguna complicación y lo importante es que no contagia”, detalló.
Asimismo, el ministro Luis Medina Ruiz, destacó que en casos de sospecha el Sistema de Salud Pública se encuentra realizando exámenes de laboratorios en los domicilios a las personas con fiebre y síntomas compatibles.
“Tenemos una dirección de Salud Ambiental muy fuerte y consolidada que trabaja con ahínco en el interior y en cada lugar donde aparece un paciente con sospecha de dengue. Ellos están acompañados por equipos de Epidemiología, y del área local Operativa y Programática, además del gobierno local. Ese trabajo lleva a que encontremos a estos pacientes que estaban en su domicilio con cuadros febriles, no graves, pero al hacerles el laboratorio específico nos dieron positivos”, remarcó.
Es importante destacar que el virus no está circulando en la provincia de forma manifiesta, son solamente casos muy focalizados y es por ello la importancia de la consulta precoz de los pacientes ante la primera sospecha.
“Frente a un caso detectado se debe evitar la difusión de la enfermedad, realizando los controles focales, colocando repelente y haciendo el aislamiento. Es lo que venimos realizando y a la fecha tenemos contabilizados 10 casos en total desde el año pasado, es decir los últimos 200 días y estos pacientes fueron detectados por una búsqueda activa de pacientes febriles en el domicilio”, explicó.
Y agregó: “Hoy el dengue está en la Argentina, no es endémico en nuestra provincia, pero si lo es en la región NEA, es por ello que se debe tener en cuenta el movimiento de turistas y hacer una consulta ante los primeros síntomas y no solo para cuidar a los demás, sino evitar complicaciones de la misma patología”
El funcionario detalló que los 6 casos se tratan de personas jóvenes que no estaban vacunadas y algunos ya habían tenido dengue. “Vamos a continuar con este trabajo en los domicilios y quiero aprovechar para decirle a la población que, ante la presencia de fiebre, hagan una consulta en una guardia. Además, que mantengas sus patios sin recipiente que pueda acumular agua, ya que sin mosquitos no hay dengue. También es importante que todas las personas que están dentro de los rangos etarios correspondiente se vacunen para evitar terminar en un caso de gravedad”, cerró.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
Investigadores la identifican en un estudio. Puede restablecer la comunicación entre neuronas afectadas por males como el párkinson.
Convoca durante tres días a más de 15 mil educadores de toda la provincia.
Los puntos rojos hallados por el James Webb representarían un nuevo tipo de objeto celeste: estrellas con agujeros negros en su interior que devoran materia y a la vez emiten luz, un fenómeno nunca antes observado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.