El tiempo - Tutiempo.net

La CEPAL publica informe sobre las brechas de género en el sector minero boliviano

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el resumen ejecutivo del informe «Minería y Género en el Estado Plurinacional de Bolivia: Diagnóstico y Perspectivas», que aborda de manera exhaustiva las brechas de género en el sector minero boliviano.

Mercosur16 de enero de 2025
Informe-
Informe-

  El documento ofrece un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en la minería y destaca las desigualdades presentes en términos de participación, oportunidades económicas y condiciones laborales. También sintetiza los principales hallazgos del diagnóstico realizado como parte de la asistencia técnica conjunta de la CEPAL y la Cooperación Alemana al Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia, en el marco del Programa MinSus/GIZ. Este esfuerzo involucró un amplio proceso de diálogos multiactor, un seminario internacional y actividades de fortalecimiento de capacidades dirigidas a funcionarios públicos del sector.

La investigación identifica barreras estructurales, normativas y culturales que limitan la participación de las mujeres en el sector minero y señala cómo estas desigualdades se reflejan en el acceso a recursos, en las oportunidades laborales y en la toma de decisiones. Asimismo, el estudio subraya la importancia de integrar la perspectiva de género en las políticas públicas mineras para fomentar un entorno más inclusivo, sostenible y socialmente responsable.

La publicación destaca cinco ejes estratégicos que guiarán los esfuerzos hacia la equidad de género en la minería boliviana: (1) participación igualitaria en la toma de decisiones, (2) autonomía económica y seguridad laboral, (3) una cultura organizacional de equidad, (4) desarrollo sostenible de los territorios mineros, y (5) una mayor coordinación interinstitucional y multisectorial. Estos ejes abordan los desafíos actuales y establecen una base sólida para la formulación de una política pública integral de género en el sector.

El documento refleja, en especial, el compromiso del Viceministerio de Política Minera de Bolivia de avanzar en la adopción de políticas inclusivas, y es una herramienta clave para socializar el diagnóstico de las brechas de género en el sector minero boliviano y abrir el debate para una transformación estructural que las cierre.

El informe está disponible en el sitio web de la CEPAL y en su repositorio digital. Los interesados pueden acceder al documento completo a través del siguiente enlace: Minería y Género en el Estado Plurinacional de Bolivia: Diagnóstico y Perspectivas. La publicación es parte de los esfuerzos continuos de la CEPAL para promover la equidad de género en los sectores estratégicos de la región, en colaboración con los gobiernos y actores clave en América Latina y el Caribe.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
renaultygeelychinaenbrasil

El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil

Emilio Isauro Martinez
Economía03 de noviembre de 2025

Los fabricantes de automóviles francés Renault Group y chino Geely, ya asociados en una coempresa de motores, cerraron un acuerdo para incrementar su colaboración en Brasil, donde Geely entrará en el accionariado de la filial brasileña de Renault, anunciaron ayer lunes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email