
Trabajan en un proyecto de cuidado de niños en entornos digitales
Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el resumen ejecutivo del informe «Minería y Género en el Estado Plurinacional de Bolivia: Diagnóstico y Perspectivas», que aborda de manera exhaustiva las brechas de género en el sector minero boliviano.
Mercosur16 de enero de 2025
El documento ofrece un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en la minería y destaca las desigualdades presentes en términos de participación, oportunidades económicas y condiciones laborales. También sintetiza los principales hallazgos del diagnóstico realizado como parte de la asistencia técnica conjunta de la CEPAL y la Cooperación Alemana al Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia, en el marco del Programa MinSus/GIZ. Este esfuerzo involucró un amplio proceso de diálogos multiactor, un seminario internacional y actividades de fortalecimiento de capacidades dirigidas a funcionarios públicos del sector.
La investigación identifica barreras estructurales, normativas y culturales que limitan la participación de las mujeres en el sector minero y señala cómo estas desigualdades se reflejan en el acceso a recursos, en las oportunidades laborales y en la toma de decisiones. Asimismo, el estudio subraya la importancia de integrar la perspectiva de género en las políticas públicas mineras para fomentar un entorno más inclusivo, sostenible y socialmente responsable.
La publicación destaca cinco ejes estratégicos que guiarán los esfuerzos hacia la equidad de género en la minería boliviana: (1) participación igualitaria en la toma de decisiones, (2) autonomía económica y seguridad laboral, (3) una cultura organizacional de equidad, (4) desarrollo sostenible de los territorios mineros, y (5) una mayor coordinación interinstitucional y multisectorial. Estos ejes abordan los desafíos actuales y establecen una base sólida para la formulación de una política pública integral de género en el sector.
El documento refleja, en especial, el compromiso del Viceministerio de Política Minera de Bolivia de avanzar en la adopción de políticas inclusivas, y es una herramienta clave para socializar el diagnóstico de las brechas de género en el sector minero boliviano y abrir el debate para una transformación estructural que las cierre.
El informe está disponible en el sitio web de la CEPAL y en su repositorio digital. Los interesados pueden acceder al documento completo a través del siguiente enlace: Minería y Género en el Estado Plurinacional de Bolivia: Diagnóstico y Perspectivas. La publicación es parte de los esfuerzos continuos de la CEPAL para promover la equidad de género en los sectores estratégicos de la región, en colaboración con los gobiernos y actores clave en América Latina y el Caribe.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.