
El Millonario se agrandó en su visita a Córdoba y se acercó a la punta. La T quedó muy comprometida con el descenso.
En el marco de la misión rumbo a la feria Gulfood 2025 en Dubái, las autoridades de Relaciones Internacionales y Empresariales visitaron dos importantes campos de producción en Trancas, reafirmando el compromiso de Tucumán con la innovación y la internacionalización de sus productos.
Información General07 de febrero de 2025Este jueves 6 de febrero, la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, y la subsecretaria Carolina Marañón emprendieron una visita a los campos de producción de nuez de pecán en Trancas. La actividad, que inició temprano en la Casa de Gobierno, tuvo como objetivo conocer de primera mano el proceso de cultivo y el potencial exportador de este producto, que representará a la provincia en la feria Gulfood 2025 en Dubái.
Durante el recorrido, las autoridades visitaron primeramente el campo de Fornaciari y, posteriormente, el de la Familia Bleckwedel, donde se realizaron charlas técnicas, recorridos por la plantación y sesiones fotográficas para prensa. "En la tarde de hoy estamos conociendo de cerca los campos de pecán, uno de los productos que representarán a Tucumán en la feria en Dubái", explicó Virginia Ávila. La secretaria destacó que la visita se enmarca dentro de la misión del NOA Norte Grande —en la que participan diez provincias argentinas— y subrayó la importancia de acercarse al campo para transmitir con mayor conocimiento las innovaciones y tecnologías que están transformando el sector.
Ilse Bleckwedel, representante de los productores locales, manifestó su entusiasmo por la oportunidad de participar en la feria. "Estamos muy contentos de ser parte de esta promoción que nos permitirá conocer el mundo del comercio exterior y adoptar nuevas tecnologías para optimizar nuestros procesos. Aunque la demanda interna es limitada, apostamos por la exportación de la nuez de pecán, ya sea con cáscara o procesada, para crecer y posicionarnos en nuevos mercados", afirmó Bleckwedel.
Asimismo, Juan Martín Bleckwedel, encargado de un innovador proyecto de plantación en Choromoro, resaltó la trayectoria y la evolución del cultivo de pecán en la región. "Nuestro proyecto, que cuenta con más de trece años de experiencia y es un emprendimiento familiar pionero en Tucumán y en el NOA, se ha desarrollado en diferentes etapas y con avances en la técnica de plantación que nos permiten alcanzar una alta productividad. Gracias al apoyo del Gobierno, participaremos en Gulfood 2025 para exponer un producto de excelente calidad", declaró el empresario.
La visita también puso en relieve la articulación entre distintos organismos estatales. "Es muy importante el apoyo desde el Gobierno, trabajando conjuntamente el Ministerio de Gobierno y Justicia y el Ministerio de Economía y Producción. Con la coordinación de la Secretaría de Relaciones Internacionales, junto a los ministros Regino Amado y Daniel Abad, estamos facilitando el posicionamiento de nuestras empresas en mercados externos", subrayó una de las autoridades presentes.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Tucumán refuerza su apuesta por la internacionalización y la diversificación de su producción, apostando por la innovación y la calidad para llevar al mundo los productos de nuestra provincia.
Meningitis y enfermedades infecciosas, pocos hospitales activos en la Franja
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo.
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
Meningitis y enfermedades infecciosas, pocos hospitales activos en la Franja
La represión estatal ha dejado tres manifestantes muertos, además de 282 heridos, 172 detenidos y 15 desaparecidos temporalmente, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
El joven peruano Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, se encuentra en estado crítico en el Hospital Loayza, luego de recibir un fuerte golpe en el cráneo durante la marcha nacional pacífica del 15 de octubre en Lima, en protesta contra el presidente no electo José Jerí y el Congreso corrupto.
Tras 10 horas de debate, Uruguay legalizó la eutanasia tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley de Muerte Digna. El país dio el primer paso hacia la legalización cuando la Cámara de Representantes aprobó la medida en agosto.
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, solicitó ayer viernes la programación de una sesión virtual extraordinaria del Tribunal para reanudar el juicio sobre la despenalización del aborto.