El tiempo - Tutiempo.net

El Teatro Estable de Títeres y Marionetas se presentará en el Museo Avellaneda

El evento contará con la titiritera independiente y referente en la Técnica Lambe Lambre, Gabriela Ruiz, como invitada especial.

Espectáculos22 de noviembre de 2024
Títeres-y-marionetas
Títeres-y-marionetas

Este viernes 22 de noviembre a las 19:00 horas, el Teatro Estable de Títeres y Marionetas, dirigido por Romina Muñoz, realizará una función en el Museo Histórico Nicolás Avellaneda, con la presentación exclusiva de Kamishibai y Lambe Lambe, dos espectáculos que invitan a niños, jóvenes y adultos a viajar a un mundo de fantasía. La entrada es libre y gratuita.

Kamishibai, es una legendaria técnica japonesa para narrar historias que fue usada por vendedores ambulantes de golosinas, para atraer a los niños. Las historias siempre buscaban dejar mensajes de respeto, solidaridad y amor, ya que en esos momentos se vivía un período de posguerra. (1945–1989).

Por su parte, Lambe Lambe es una experiencia visual e inmersiva que propone una interacción directa con miniaturas. Dentro de pequeñas cajas se recrea un teatro, con escenografía, luces y actores. Se originó en 1989 en Brasil y su nombre proviene de la manera en que se conocían a los antiguos fotógrafos, que tenían una caja y se tapaban la cabeza con una tela para tomar la fotografía, posición similar en que se trabaja con esta técnica.

El evento contará con la titiritera independiente y referente en la Técnica Lambe Lambre, Gabriela Ruiz, como invitada especial.

A continuación se detalla el orden de los espectáculos con sus respectivos titiriteros:

1. Alas y Sueños (una historia de perros y pájaros)

Titiritero a cargo de narración y animación de objetos: Maximiliano Farber.

Creación de Objetos y grafica: Maximiliano Farber.

2.  La Invitación (Historia tradicional China)

Titiritera a cargo de narración y animación de objetos: Solana Carrizo Albo.

Diseño de Imagen y creación visual: Prof. Sandra Pagura.

3. La Vaca Estudiosa de María Elena Walsh

Titiritero, diseño de Imagen y creación visual: Héctor Lobo.

Voces y creación sonora: Coro de Niños y Jóvenes del ECT. Dirección Ana María Ternavasio.

4. Canción del Jacarandá de María Elena Walsh

Titiritera: Luciana Gonzalez.

Diseño de Imagen y creación visual: Lic. Silvana Marrades.

Voces y creación sonora: Coro de Niños y Jóvenes del ECT. Dirección Ana María Ternavasio.

 

Últimas noticias
brasilcampañadengue

Salud de Brasil intensificará sus esfuerzos contra el dengue

Redacción
America Latina03 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto
costaricapresidentechaves

Inédito roce entre el tribunal electoral y el presidente Rodrigo Chávez

Redacción
America Latina02 de noviembre de 2025

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

indigenasmunduruku

Delegaciones indígenas llega a Brasil para hacerse escuchar

Redacción
America Latina02 de noviembre de 2025

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email