
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
El evento contará con la titiritera independiente y referente en la Técnica Lambe Lambre, Gabriela Ruiz, como invitada especial.
Espectáculos22 de noviembre de 2024
Este viernes 22 de noviembre a las 19:00 horas, el Teatro Estable de Títeres y Marionetas, dirigido por Romina Muñoz, realizará una función en el Museo Histórico Nicolás Avellaneda, con la presentación exclusiva de Kamishibai y Lambe Lambe, dos espectáculos que invitan a niños, jóvenes y adultos a viajar a un mundo de fantasía. La entrada es libre y gratuita.
Kamishibai, es una legendaria técnica japonesa para narrar historias que fue usada por vendedores ambulantes de golosinas, para atraer a los niños. Las historias siempre buscaban dejar mensajes de respeto, solidaridad y amor, ya que en esos momentos se vivía un período de posguerra. (1945–1989).
Por su parte, Lambe Lambe es una experiencia visual e inmersiva que propone una interacción directa con miniaturas. Dentro de pequeñas cajas se recrea un teatro, con escenografía, luces y actores. Se originó en 1989 en Brasil y su nombre proviene de la manera en que se conocían a los antiguos fotógrafos, que tenían una caja y se tapaban la cabeza con una tela para tomar la fotografía, posición similar en que se trabaja con esta técnica.
El evento contará con la titiritera independiente y referente en la Técnica Lambe Lambre, Gabriela Ruiz, como invitada especial.
A continuación se detalla el orden de los espectáculos con sus respectivos titiriteros:
1. Alas y Sueños (una historia de perros y pájaros)
Titiritero a cargo de narración y animación de objetos: Maximiliano Farber.
Creación de Objetos y grafica: Maximiliano Farber.
2. La Invitación (Historia tradicional China)
Titiritera a cargo de narración y animación de objetos: Solana Carrizo Albo.
Diseño de Imagen y creación visual: Prof. Sandra Pagura.
3. La Vaca Estudiosa de María Elena Walsh
Titiritero, diseño de Imagen y creación visual: Héctor Lobo.
Voces y creación sonora: Coro de Niños y Jóvenes del ECT. Dirección Ana María Ternavasio.
4. Canción del Jacarandá de María Elena Walsh
Titiritera: Luciana Gonzalez.
Diseño de Imagen y creación visual: Lic. Silvana Marrades.
Voces y creación sonora: Coro de Niños y Jóvenes del ECT. Dirección Ana María Ternavasio.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Este viernes 8 de agosto a las 22, el escenario de Nonino (Avenida Aconquija 2347) se vestirá de música, humor y talento con la presentación de Tales y Cuales.

Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.

El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.

La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.