
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
El evento se presentó en conferencia de prensa como una nueva propuesta cultural que reunirá a destacados artistas locales y nacionales el próximo 21 de diciembre.
Espectáculos28 de noviembre de 2024
El restaurante "Lo de La Paliza" presentó oficialmente la primera edición del festival que lleva su nombre, un evento que busca posicionarse como un ícono en el calendario cultural tucumano. La conferencia de prensa contó con la participación de Cecilia Paliza, organizadora del festival; Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo, y una destacada presencia de músicos y medios de comunicación.
El festival reunirá a 25 propuestas musicales, con artistas provenientes de distintas localidades de Tucumán, y tendrá como figura central a Lázaro Caballero. En el escenario se podrá ver, además, a los artistas seleccionados en el pre-festival que tuvo lugar el pasado fin de semana. “País, prepárate que se viene Tucumán”, destacó Cecilia Paliza, subrayando el espíritu inclusivo y vibrante del evento.
Por su parte, Marcos Díaz resaltó que “es una propuesta espectacular que pone en movimiento a toda la provincia, mostrando nuevos valores de la música y el arte tucumano. Es una oportunidad para posicionar a Tucumán no solo como un semillero de talentos, sino como un destino turístico que ofrece una cartelera cultural, turística y deportiva de gran riqueza para locales y visitantes”.
El festival, pensado como un espacio familiar, promete una experiencia cómoda y completa para el público. Contará con un amplio estacionamiento privado, zonas con mesas, sillones, y una oferta gastronómica variada con múltiples barras para disfrutar de bebidas y tragos.
Organizado por "Lo de La Paliza", el evento cuenta con el apoyo del Ente Tucumán Turismo y se integra al calendario turístico de verano, una temporada que promete grandes actividades y convocatorias para tucumanos y turistas.
La cita será el 21 de diciembre en la avenida Benjamín Aráoz al 700, en un espectáculo que se extenderá durante toda la noche y que promete ser una verdadera fiesta cultural.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Este viernes 8 de agosto a las 22, el escenario de Nonino (Avenida Aconquija 2347) se vestirá de música, humor y talento con la presentación de Tales y Cuales.

Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.

El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.

La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.