El tiempo - Tutiempo.net

La Orquesta Sinfónica Latinoamericana vendrá a Tucumán

La agrupación, integrada por 90 músicos de 15 países, llevará adelante el ciclo de "Conciertos por la Paz".

Espectáculos28 de noviembre de 2024
Humberto-Salazar-en-el-centro-de-la-imagen
Humberto-Salazar-en-el-centro-de-la-imagen

El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, recibió en su despacho a una comitiva integrada por la Agencia Córdoba Cultura, el director de la Orquesta Sinfónica Latinoamericana, Mtro. Jong Whi Vakh; y el empresario sudcoreano Alex Yang para ultimar detalles para la presentación de “Conciertos por la paz” que se realizará el 8 de febrero en el Teatro San Martín.

La Orquesta Sinfónica Latinoamericana nació durante el confinamiento obligatorio a causa del Covid-19, cuando el Mtro. Jong Whi Vakh comenzó a convocar de manera virtual a músicos de Latinoamérica con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones, sin distinción de razas, credo o clase social, a ser propulsores de una nueva realidad a través del amor por las artes y la música. Actualmente, cuenta con 90 músicos de 15 países.

En este sentido, la propuesta “Conciertos por la paz” pretende transmitir alegría y hermandad a través de la música orquestal a través de un repertorio latinoamericano y universal.

Luego del encuentro, Salazar destacó “esta reunión está enmarcada en cuestiones de intercambio cultural y con el concierto que el Mtro. Jong Vih Vakh estará dirigiendo el 8 de febrero. También, el ofrecimiento del señor Alex Yang de acercar productos coreanos que pueden ser de interés para la actividad productiva”.

En Tucumán ya tenemos experiencia con el trabajo con colectividades que tienen presencia en la provincia. Estamos felices de trabajar en todo lo que tenga que ver con intercambios porque nos enriquece y nos da la posibilidad de hacer conocer a nuestra provincia en otras latitudes”, cerró.

A su turno, el Mtro. Jong Vih Vakh, agregó “esta fecha será toda una ocasión para los turistas, para que puedan escucharnos. Vendrán profesionales de 15 países, y más de 90 músicos para este concierto. Estoy muy feliz de estar en Tucumán”.

Por su parte, Alex Yang contó que quienes asistan al Concierto por la Paz “se les va a dar a modo de obsequio productor como ramen, jugos y galletas para que los tucumanos puedan probar un poco de nuestra cultura”.

Finalmente, Mariana Álvarez, integrante de la Agencia Córdoba Cultura, reflexionó: “la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica nace a partir de los desastres que estamos viviendo como sociedad. La idea del maestro fue crear esta orquesta con el motivo que nos reúne que es la paz; y para este ciclo de conciertos, a él lo emociona el saber que viene gente de toda América Latina a integrar esta orquesta, con el significado que es la unión de las culturas. Somos todos iguales ante la música y ante el pedido de paz”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email