
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
La agrupación, integrada por 90 músicos de 15 países, llevará adelante el ciclo de "Conciertos por la Paz".
Espectáculos28 de noviembre de 2024
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, recibió en su despacho a una comitiva integrada por la Agencia Córdoba Cultura, el director de la Orquesta Sinfónica Latinoamericana, Mtro. Jong Whi Vakh; y el empresario sudcoreano Alex Yang para ultimar detalles para la presentación de “Conciertos por la paz” que se realizará el 8 de febrero en el Teatro San Martín.
La Orquesta Sinfónica Latinoamericana nació durante el confinamiento obligatorio a causa del Covid-19, cuando el Mtro. Jong Whi Vakh comenzó a convocar de manera virtual a músicos de Latinoamérica con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones, sin distinción de razas, credo o clase social, a ser propulsores de una nueva realidad a través del amor por las artes y la música. Actualmente, cuenta con 90 músicos de 15 países.
En este sentido, la propuesta “Conciertos por la paz” pretende transmitir alegría y hermandad a través de la música orquestal a través de un repertorio latinoamericano y universal.
Luego del encuentro, Salazar destacó “esta reunión está enmarcada en cuestiones de intercambio cultural y con el concierto que el Mtro. Jong Vih Vakh estará dirigiendo el 8 de febrero. También, el ofrecimiento del señor Alex Yang de acercar productos coreanos que pueden ser de interés para la actividad productiva”.
En Tucumán ya tenemos experiencia con el trabajo con colectividades que tienen presencia en la provincia. Estamos felices de trabajar en todo lo que tenga que ver con intercambios porque nos enriquece y nos da la posibilidad de hacer conocer a nuestra provincia en otras latitudes”, cerró.
A su turno, el Mtro. Jong Vih Vakh, agregó “esta fecha será toda una ocasión para los turistas, para que puedan escucharnos. Vendrán profesionales de 15 países, y más de 90 músicos para este concierto. Estoy muy feliz de estar en Tucumán”.
Por su parte, Alex Yang contó que quienes asistan al Concierto por la Paz “se les va a dar a modo de obsequio productor como ramen, jugos y galletas para que los tucumanos puedan probar un poco de nuestra cultura”.
Finalmente, Mariana Álvarez, integrante de la Agencia Córdoba Cultura, reflexionó: “la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica nace a partir de los desastres que estamos viviendo como sociedad. La idea del maestro fue crear esta orquesta con el motivo que nos reúne que es la paz; y para este ciclo de conciertos, a él lo emociona el saber que viene gente de toda América Latina a integrar esta orquesta, con el significado que es la unión de las culturas. Somos todos iguales ante la música y ante el pedido de paz”.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Este viernes 8 de agosto a las 22, el escenario de Nonino (Avenida Aconquija 2347) se vestirá de música, humor y talento con la presentación de Tales y Cuales.

Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.

El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.

La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.