Turismo18 de enero de 2024

San Pedro de Colalao se prepara para un fin de semana de música y tradición

El viernes 19 y sábado 20, a partir de las 22 hasta las 5 de la mañana, habrá artistas de primer nivel en el Club San Pedro.

Fiesta-de-la-Humita

El comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní, anunció este jueves el esperado evento veraniego en la localidad: la Fiesta Provincial de la Humita. "Este verano en San Pedro de Colalao tenemos un cronograma de muchas actividades, apuntando a toda la familia y tenemos muy buenos niveles de ocupación hotelera", destacó.

El festival, que se llevará a cabo el próximo fin de semana, promete dos noches llenas de música y diversión para todos. Mamaní expresó: "El viernes 19 y sábado 20, a partir de las 22 hasta las 5 de la mañana, tenemos una nueva edición con artistas de primer nivel en el Club San Pedro".

Con Los Tekis como artistas principales el viernes, y Destino San Javier encabezando el espectáculo del sábado, la cartelera promete atraer a numerosos visitantes. "El predio está muy cerca de la plaza principal, a tres cuadras, totalmente acondicionado con todas las comodidades. Además, la entrada cuesta $3.000 que en este momento es un precio bastante accesible", añadió el comisionado.

Respecto a las reservas hoteleras, Mamaní informó con satisfacción: "Vienen muy bien, este fin de semana hay mayores porcentajes de ocupación, un 80%, y creemos que se va a poder completar toda la capacidad hotelera".

Alentando a la participación en el festival, afirmó: "Creemos que con esa cartelera y con la humita como atractivo central de la fiesta, vamos a tener dos noches inolvidables así que aprovechamos para invitar a todos a que vengan a disfrutar de San Pedro de Colalao este fin de semana".

El comisionado finalizó reafirmando el compromiso con el impulso turístico de la región: "Como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, estamos trabajando todos juntos para poder fortalecer la actividad turística".

Te puede interesar

Wayki, el tapir que se convierte en embajador del turismo tucumano

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.

Viajar a Brasil en auto: cuánto cuesta, itinerario sugerido y requisitos para cruzar la frontera

Desde Tucumán hasta Florianopolis hay 2.065 kilómetros de rutas en buen estado. En un auto estandard se necesitan 24 horas de viaje y un naftero confumirá 206 litros de combustibles. Se recomienda hacer noche en la primera ciudad brasileña por las tarifas promocionales de estos días.

Brasil no exige la vacuna contra la fiebre amarilla para poder ingresar a ese país

Así lo manifestó el Ministro de Salud Pública de la Provincia para dar tranquilidad a los tucumanos que consultan sobre este tema. También advirtió la importancia de tomar los recaudos habituales para los que tienen pensado en viajar a zonas donde hay circulación de las enfermedades causadas por el mosquito del Aedes Aegyptis.

Presentaron el tráiler "Turismo y Salud": atención médica en los destinos turísticos de Tucumán

El Gobierno de Tucumán continúa fortaleciendo los servicios de salud en toda la provincia, con un enfoque especial en las zonas turísticas. En ese marco, este viernes se presentó el tráiler "Turismo y Salud", una unidad móvil equipada con tecnología médica que permitirá brindar atención sanitaria en las regiones más visitadas de la provincia.