Información General15 de octubre de 2013

El 'hombre de los hielos' tiene 19 parientes vivos en Austria

La búsqueda de descendientes de Otzi, una momia descubierta en los Alpes entre Austria e Italia y que vivió hace 5.300 años, ha culminado con éxito. Los científicos han hallado 19 parientes vivos del conocido como hombre de los hielos, todos ellos austríacos.

Momia

Desde que fuera hallada, en 1991, la momia ha sido estudiada por varios científicos en busca de pistas que pudieran revelar la naturaleza del mundo en que vivía. Además, se ha intentado encontrar la causa de su muerte. La teorías van desde una herida de flecha, a un golpe en la cabeza. 

En 2012 los científicos anunciaron que habían descifrado el genoma completo de Otzi y que en su ADN se habían descubierto una mutación genética que los científicos querían encontrar en personas vivas en la actualidad. Así, científicos del Instituto Nacional de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria, compararon el ADN de Otzi con las muestras de 3.700 donantes de sangre, logrando identificar a estas personas genéticamente relacionadas con el hombre momificado. 

Los investigadores han explicado que hay posibilidades de identificar a más familiares de Otzi en las región suiza de Engadina y en Italia. De hecho, el trabajo ha encontrado colaboradores en estos dos países y, según ha indicado uno de los autores, Walther Parson, ya hay voluntarios que han prestado su sangre para continuar investigando. 

Los estudios sobre el hombre de hielo ha revelado que tenía la enfermedad de Lyme (una dolencia infecciosa transmitida por las garrapatas), que tenía 46 años de edad en el momento de su muerte y medía algo más de 150 centímetros. Sus contenidos estomacales indicaron que tenía una dieta rica en carne, un hecho que también certifican el arco y la flecha encontrados junto a su cuerpo.



Te puede interesar

Olas de calor marinas causan impactos en América Latina Judit Alonso

Según un estudio, las olas de calor marinas causaron en 2023 y 2024, temperaturas extremas en toda la región, contribuyeron a un número récord de tormentas, provocaron la muerte masiva de peces en el Golfo de México.

Dormir 4 horas sin cansancio: el secreto está en los genes

¿Envidias a quienes duermen poco y tienen energía para todo? Una nueva investigación internacional ha identificado la quinta variante genética asociada al sueño corto natural.

Estafa millonaria a una compañía: detienen a dos hombres y secuestran pruebas que los vinculan al delito

Dos hombres fueron detenidos por la Policía, tras reunir pruebas que los implican en un fraude a una compañía industrial cuyo perjuicio asciende a $200.000.000.

Planta usa su repugnante olor para seducir a polinizadores

Un estudio revela el mecanismo que usa el jengibre silvestre para emitir olores desagradables y así atraer a los polinizadores. El repugnante secreto evolutivo de esta planta se encontraría en su genética.