Mercosur17 de junio de 2011

Lugo destituyó a dos ministros y desató la polémica

El presidente paraguayo Fernando Lugo destituyó el pasado jueves a los ministros del Interior, Rafael Filizzola, y de Obras Públicas, Efrain Alegre, en una medida considerada por los funcionarios dimitidos y por analistas locales como de tinte político, enmarcada en la lucha por la sucesión presidencial.

Tanto Filizzola como Alegre expresaron públicamente, de manera reciente, su oposición a la idea de reelección de Lugo, que grupos de izquierda de la alianza gobernante vienen impulsando con fuerte empuje.

La Constitución paraguaya prohibe la reelección presidencial, pero los impulsores de un nuevo mandato del actual mandatario desean que el Congreso apele a la figura de la enmienda para modificar esta situación.

Sin embargo, la propia Constitución dispone que una medida similar requiere de una Asamblea Constituyente para hacer una reforma, y no una enmienda, constitucional.

El gobierno informó  ayer que el actual ministro de Defensa, Cecilio Pérez Bordón, ocupará la cartera de Obras Públicas, mientras que el Comisario General (r), Federico Acuña, será el nuevo titular de Interior.

Por su parte, como ministro de Defensa, en reemplazo de Pérez Bordón, fue designado el general (r) Catalino Roig Ortiz. 

Te puede interesar

La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

La Procuraduría General de la República (PGR) pidió el pasado lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados del núcleo 1 de la trama golpista .

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.

Ley de Inclusión brasileña trajo avances al mercado laboral

La Ley Brasileña de Inclusión de la Persona con Discapacidad (LBI – Ley nº 13.146/2015 ) cumplió una década el 6 de julio y, en la opinión de los expertos, se ha consolidado como un marco en la garantía de derechos y la promoción de la inclusión social.

Vicepresidente Alckmin: Brasil trabajará para revertir aranceles de Trump

El gobierno federal trabajará para revertir la imposición de aranceles comerciales a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, anunciada el miércoles pasado por el presidente Donald Trump.