Mercosur Por: Redacción13 de julio de 2025

Vicepresidente Alckmin: Brasil trabajará para revertir aranceles de Trump

El gobierno federal trabajará para revertir la imposición de aranceles comerciales a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, anunciada el miércoles pasado por el presidente Donald Trump.

"Trabajaremos para revertir esto, porque este arancel no tiene sentido. Además, perjudica al consumidor estadounidense. Lo consideramos inapropiado e injustificado. Recurriremos a la Organización Mundial del Comercio (OMC)", declaró el vicepresidente Geraldo Alckmin y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, tras la inauguración del Nuevo Viaducto Francisco Morato en São Paulo este domingo (13).

Según Alckmin, el gobierno se reunirá con el sector privado en los próximos días y también se está analizando la aplicación de la Ley de Reciprocidad Económica , promulgada en abril. Esta ley establece criterios para la suspensión de concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, en respuesta a medidas unilaterales adoptadas por un país o bloque económico que afecten negativamente la competitividad internacional de Brasil.

Estados Unidos tiene un superávit comercial con nosotros, tanto en servicios como en bienes. Brasil no es un problema para Estados Unidos. Estados Unidos tiene un déficit comercial. Y Brasil y Estados Unidos tienen una integración productiva. Tenemos 200 años de amistad con Estados Unidos. Por lo tanto, es injustificado, y el mundo económico necesita estabilidad y previsibilidad», dijo Alckmin.

El líder estadounidense anunció un arancel del 50% sobre todas las importaciones brasileñas. El anuncio se realizó en una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto.

En el documento, Trump justifica la medida citando al expresidente Jair Bolsonaro, quien está acusado en el Supremo Tribunal Federal (STF) por intento de golpe de Estado. El presidente estadounidense también destacó las órdenes del STF emitidas contra los partidarios del expresidente brasileño que residen en Estados Unidos. Trump también cita los supuestos "ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y la violación fundamental de la libertad de expresión de los estadounidenses".

"La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar en marcha. ¡Es una cacería de brujas que debe terminar de inmediato!", escribió Trump.

IPI cero

Alckmin también recordó el inicio de la aplicación del Impuesto a los Productos Industrializados (IPI) cero para coches sostenibles, medida anunciada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva la semana pasada, que retira el impuesto del valor de los coches de entrada, haciéndolos más baratos. 

"Esto podría reducir el precio de un auto básico entre R$10.000 y R$12.000. Es una medida importante que facilita el acceso a un auto más económico, sostenible y no contaminante. Prioriza la eficiencia energética, la sostenibilidad y los beneficios sociales", afirmó Alckmin.

El decreto firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el jueves (10) abarca los vehículos compactos producidos en Brasil y de alta eficiencia ambiental y es parte del Programa Nacional de Movilidad Verde e Innovación (Mover), lanzado el año pasado, que busca la descarbonización del parque automotor del país, a través de incentivos fiscales, especialmente en relación a las alícuotas del (IPI).

Para ser elegible al IPI cero, un automóvil sustentable debe cumplir cuatro requisitos: emitir menos de 83 gramos de dióxido de carbono (CO₂) por kilómetro, contener más del 80% de materiales reciclables, ser fabricado en Brasil (etapas como soldadura, pintura, fabricación del motor y montaje) y entrar en una de las categorías de automóviles compactos (vehículo de entrada de las marcas).

Agencia Brasil

Te puede interesar

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.

Ley de Inclusión brasileña trajo avances al mercado laboral

La Ley Brasileña de Inclusión de la Persona con Discapacidad (LBI – Ley nº 13.146/2015 ) cumplió una década el 6 de julio y, en la opinión de los expertos, se ha consolidado como un marco en la garantía de derechos y la promoción de la inclusión social.

Evo Morales denunció que "el gobierno prepara un fraude electoral"

El expresidente asegura que "Arce quiere favorecer a Eduardo del Castillo"

Brasil: Diputados aprueba ley que prohíbe uso de animales en pruebas de cosméticos

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.