Información General23 de septiembre de 2007

Campaña contra el uso de bromato en las panaderías

El INTI junto a la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) comenzaron una campaña nacional contra el uso de Aditivos Prohibidos en la elaboración del pan, iniciando de esta manera un proceso de concientización y educación a la población en general y a la comunidad panadera en particular, sobre el uso de productos adecuados y legalmente aprobados para su elaboración.

De acuerdo a un análisis de FAIPA el 40% de las panaderías del país son clandestinas y utilizan productos prohibidos para su consumo como el bromato de potasio que tiene efectos cancerígenos comprobados, según la Organización Mundial de la Salud. 

El bromato de potasio es un aditivo utilizado por la industria panadera debido a que el mismo contribuye a mejorar la masa, dándole más volumen y una corteza más crocante.
Como este aditivo es importado,  el INTI está trabajando con el Instituto Nacional de Alimentos  (INAL) para prohibir su  importación.

Es importante que los panaderos sepan que existen aditivo s permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) que sustituyen al Bromato de potasio, y sus costos no son mayores ni su aplicación presenta dificultades. 

Esta  campaña forma parte del Plan Nacional de Vida Saludable impulsado por el Ministerio de Salud y se llevará a cabo exhibiendo afiches  en las panaderías que producen panificados sin este aditivo con la leyenda : "Aquí, el pan que usted come es seguro".

Paralelamente se iniciarán una serie de charlas educativas y de concientización para panaderos sobre los productos adecuados y legales para  una correcta panificación. 

Además el INTI viene trabajando junto  con la FAIPA  en programas de capacitación y desarrollo de nuevos productos, como por ejemplo:
Reducción de  la cantidad de sal en el pan de 2.2% al 1.5 %   sin que se detecten diferencias organolépticas por parte del consumidor.  Esto implicaría a largo plazo  una reducción  significativa  en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Desarrollo de insumos no tradicionales para panificados (harinas y premezclas multigrano con mayor contenido de fibras).
Utilización de aceites poliinsaturados (omega 3 y 6) como sustitutos de las grasas tradicionalmente usadas en panaderías.
Asistencia técnica en Buenas Prácticas de Elaboración.

Dado que los productos panificados son uno de los alimentos mas importantes de la pirámide nutricional, su composición y materia prima deben ser de máxima calidad garantizando una alimentación balanceada y completa sin riesgo alguno para la salud. Es por esto que el INTI y la FAIPA se vincularon estratégicamente mediante la firma de un convenio de asistencia técnica en el año 2004.

 

Te puede interesar

¡Ayuda! Soy mujer y necesito dormir más que un hombre

Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.

Gran anomalía del campo magnético terrestre sigue creciendo

Un estudio advierte que la Anomalía del Atlántico Sur, una zona de baja intensidad magnética entre Sudamérica y África, sigue expandiéndose desde 2014, lo que podría afectar satélites y misiones espaciales.

La capital realiza obras en canales para evitar inundaciones

Además, las autoridades lanzaron un enérgico pedido a los vecinos: "No tiren basura en los desagües".

Dejar de fumar, una estrategia contra la demencia

Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.