Mercosur Redacción 14 de marzo de 2025

Lanzan concurso Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario para mostrar la alta calidad y variedad de productos bolivianos

El Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario, es el concurso lanzado este viernes para que los productores de, precisamente, cacao y chocolate expongan su variada oferta de calidad con miras a consolidar y abrir mercados, informó la Canciller Celinda Sosa.

El cacao boliviano de alta calidad

A este salón llegaron productores de diversas regiones. “Hoy, les invitamos a todos ustedes a participar del Salón Cacao y Chocolate, donde vamos a mostrar la alta calidad de nuestros productos, el trabajo y la creatividad de nuestras hermanas y hermanos productores que se dedican a este rubro importante”, destacó.

Del 3 al 4 de abril se realizará la recepción de las muestras de granos de cacao, en tanto que del 7 al 9 se efectuará la evaluación física, la fecha de premiación aún está por definir, cita un reporte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Como resultado del evento se prevé obtener seis muestras ganadoras de calidad, dar a conocer la calidad de los chocolates nacionales, descubrir nuevos sabores, fomentar el consumo interno y su promoción a nivel internacional.

“Bolivia se ha posicionado en el mundo como un referente en la producción de cacao de alta calidad, nuestros productores, con su conocimiento ancestral, el respeto a la Madre Tierra y el compromiso con la excelencia, han convertido este grano en un símbolo de identidad y de orgullo nacional boliviano”, resaltó.

En el norte de La Paz, Pando, Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y Beni se produce el cacao, un alimento que se distingue por su sabor único, aromático, cautivador y sus propiedades excepcionales.

“Sus condiciones naturales han permitido el desarrollo del grano de alta calidad que se refleja en los diversos productos y derivados que ustedes hoy van a poder apreciar en este Salón del Cacao y Chocolate”, relievó dirigiéndose a los productores reunidos en estos ambientes.

A tiempo de recordar que el cacao es un producto estrella a nivel nacional e internacional, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, destacó la inyección de Bs 153 millones a través del Programa Nacional del Cacao que benefició a productores de manera directa, incrementando los rendimientos en el cultivo del cacao, alentando a los pequeños productores a trabajar en cooperativas para exportar el producto. ABI

El encuentro de productores de cacao en ese espacio es muy importante, considerando que “los precios en el mercado internacional están muy buenos”, lo cual favorece de gran manera al fortalecimiento de todos los sectores productivos.

Te puede interesar

Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos

Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.