Se espera que la producción de motocicletas en 2025 sea la más alta desde 2011
La producción de motocicletas en febrero de 2025 fue de 176 mil unidades, lo que representa un aumento del 25,8% en comparación con febrero de 2024 y del 6,4% en comparación con enero de 2025. Los datos son de Abraciclo e incluyen solo el Polo Industrial de Manaus, que concentra la mayor parte de la producción de Brasil.
El sector ha estado creciendo desde que se recuperó de la crisis a mediados de la década pasada, con un salto desde 883.000 unidades en 2018 a una previsión de 1,8 millones de unidades este año, la tercera cifra más alta desde 1975 .
Los años de mayor producción del sector fueron 2011, con 2.136.891 motocicletas; y 2008, con 2.140.907.
Las importaciones se han mantenido estables en los últimos 10 años, en el nivel de 250 mil unidades/año, con un amplio predominio chino, superior al 90%.
Las tres categorías más producidas en los dos primeros meses y en febrero fueron calle [desplazamiento bajo o medio para uso urbano], trail [utilizado tanto en carreteras asfaltadas como en caminos de tierra] y motonetas y vehículos similares. En los dos primeros meses salieron de las cadenas de montaje 179.677 unidades de calle , lo que corresponde al 52,4% del total fabricado. La producción en la categoría trail alcanzó las 69.057 motocicletas (20,1% de la producción), y la producción en la categoría scooter totalizó 46.000 unidades (13,4%).
Las matriculaciones también siguen al alza, con una previsión de ventas en torno a los 2 millones de unidades en 2025. El sector vendió 308 mil unidades en el bimestre, un 10% más que en el mismo periodo de 2024 . Fue el mejor primer bimestre registrado históricamente por la entidad, con el añadido de que hubo caída en las ventas (-1,3%) en el Sudeste, el mayor mercado, pero expansión en el Nordeste (23,8%) y Sur (21,4%).
Fuente: Agencia Brasil
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.