Politica redacción 13 de marzo de 2025

“Hay una transferencia de recursos de los jubilados hacia grandes empresarios”

El abogado Miguel Nacul, en diálogo con Metropoliatna 93.5 habló sobre la situación de los jubilados y el fallo que ordenó restituir la cobertura del 100% en medicamentos para jubilados en Tucumán.

Este jueves, la periodista Clara Murga entrevistó en su programa “Tenemos la palabra”, que emite por Metropolitana 93.5, al abogado Miguel Nacul sobre la situación porque están atravesando los jubilados. El porqué de las protestas, la falta de medicamentos y la merma en el poder adquisitivo durante le gestión del Presidente Javier Milei. También hizo referencia al fallo que ordenó restituir la cobertura del 100% en medicamentos para jubilados en Tucumán.

Clara Murga: ¿Cuáles son los principales ejes de estos reclamos actualmente?

Miguel Nacul: Los jubilados están reclamando principalmente tres cosas: primero, la actualización salarial, ya que han sufrido una pérdida de más del 20% en sus ingresos. En segundo lugar, la quita de la cobertura del 100% gratuita de medicamentos para los afiliados al PAMI, que es un tema crucial. Y en tercer lugar, la eliminación de la moratoria. Estos son los puntos centrales de la problemática que enfrentan.

CM: Recientemente, la Justicia Federal ordenó restituir la cobertura del 100% en medicamentos para jubilados en Tucumán. ¿Cómo se logró este avance?

MN: Logramos que la cautelar que restituye la totalidad de los beneficios se extienda a toda la provincia de Tucumán. Esto fue posible a través de una presentación que nucleó a varios jubilados, buscando la forma más eficiente de actuar. La justicia reconoció la importancia del derecho a los medicamentos como parte del derecho a la vida, lo que obligó al Estado a actuar.

CM: ¿Qué pasos están tomando ahora para asegurar que se cumpla esta resolución judicial?

MN: Hemos notificado a las autoridades de PAMI, tanto a nivel provincial como nacional, sobre la obligatoriedad de cumplir con la resolución. Además, estamos recolectando pruebas del incumplimiento para iniciar demandas penales por desobediencia judicial contra los funcionarios responsables.

CM: ¿Se trata de un amparo colectivo?

MN: No es un amparo colectivo en el sentido estricto, pero el juez ha considerado que, por economía procesal, la cautelar debe aplicarse a todos los jubilados y beneficiarios del régimen en la provincia. Esto significa que no es necesario que cada jubilado presente su caso individualmente.

CM: ¿Cuál es su perspectiva sobre la posibilidad de que este fallo sea apelado y revertido en instancias superiores?

MN: Siempre estamos preparados para lo peor, ya que la justicia a menudo se inclina hacia los sectores más poderosos. Sin embargo, el fallo tiene efecto devolutivo, lo que significa que debe ser cumplido mientras dure la apelación. Si se revoca, la situación se retrotrae, pero por ahora, la resolución debe ser acatada.

CM: Hablando de la situación política actual, ¿cómo ve el impacto de las decisiones del gobierno en los jubilados y en la sociedad en general?

 MN: Este gobierno ha implementado políticas de ajuste que afectan gravemente a los jubilados y a los sectores más vulnerables de la sociedad. Hay una transferencia de recursos de los jubilados hacia grandes empresarios, lo que resulta en una asfixia económica para quienes han trabajado toda su vida.

CM: En el contexto de las manifestaciones recientes, ¿cómo percibe la respuesta del gobierno y de las fuerzas de seguridad?

MN: La represión de las manifestaciones es inaceptable. Los jubilados están ejerciendo su derecho a protestar y merecen ser escuchados, no reprimidos. La violencia contra ellos es un reflejo de la falta de empatía y de la desconexión del gobierno con la realidad de la gente.

Te puede interesar

Jaldo valoró que Nación retome el diálogo con los gobernadores

El Gobierno de Tucumán continuará promoviendo el diálogo institucional como herramienta fundamental para fortalecer la articulación entre Nación y provincias, en beneficio del desarrollo federal del país.

La UNT se suma a 72 horas de protesta en defensa de los salarios y el presupuesto educativo

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

La Legislatura comenzará a tratar el Presupuesto 2026 la próxima semana

Así lo confirmó el vicegobernador Miguel Acevedo, quien adelantó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sería llevado al recinto durante la primera semana de diciembre.

Jaldo se reunión con comisionados comunales para trazar los próximos dos años de gestión

El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.