La UNT se suma a 72 horas de protesta en defensa de los salarios y el presupuesto educativo
Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.
La docencia universitaria de todo el país se prepara para un nuevo y contundente paro de 72 horas que se llevará a cabo los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de noviembre. Esta medida, definida en un congreso nacional que reunió a delegados de 84 asociaciones de base, tiene como objetivo "profundizar el plan de lucha" en defensa del salario, el presupuesto educativo y la universidad pública.
En la provincia, el gremio ADIUNT adhiere al cese de actividades en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), sumando a los reclamos nacionales una enérgica protesta local contra los aumentos en la obra social.
La protesta a nivel nacional responde a lo que los gremios denominan un "deterioro salarial evidente" y la falta de aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Educativo, promulgada por el Poder Ejecutivo el 21 de octubre pero, según denuncian, "sin presupuesto para su aplicación".
Luis Tiscornia, secretario general del gremio (CONADUH), advirtió que los ingresos docentes "quedaron muy por debajo de la inflación" y que esta situación, sumada a la emergencia presupuestaria ya declarada por muchas casas de estudio, pone en "grave riesgo el funcionamiento de la universidad pública". Los docentes exigen la aplicación de la ley que establece un aumento salarial y busca frenar el "vaciamiento de la educación pública".
El paro coincide con la jornada del miércoles 13 de noviembre, día en que se concretará una reunión paritaria con el Ministerio de Educación de la Nación, donde la representación gremial exigirá "respuestas concretas e inmediatas" a los puntos ya presentados. Además, se reclama la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y la plena aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo.
El Foco en la UNT: ASUNT y pérdida salarial
En la UNT, ADIUNT sumó un elemento de protesta específico que moviliza a la docencia local: el aumento "desproporcionado" de los aportes a ASUNT (Acción Social de la Universidad Nacional de Tucumán), la obra social de la institución.
El sindicato convocó a una jornada de protesta para visibilizar el malestar ante los incrementos, especialmente en el Plan de Asistencia Solidario (PAS), que subió más del 100% en septiembre. ADIUNT calificó estos aumentos como "injustificados e insostenibles" en un contexto de pérdida salarial y ajuste.
"En muchos casos, los aportes a ASUNT representan entre el 20% y el 30% del salario docente, afectando directamente los ingresos de trabajadoras y trabajadores", señaló el gremio.
Las exigencias de ADIUNT son claras:
- Abajo los aumentos de la Acción Social.
- Que el Rectorado cubra el déficit de ASUNT sin trasladar el costo a los afiliados.
- Aumento salarial de emergencia.
Jornadas de lucha y articulación con estudiantes
La CONADUH anunció que las jornadas de paro irán acompañadas de actividades de visibilización conjuntas con el movimiento estudiantil, incluyendo clases públicas, asambleas y volanteadas, buscando concienciar a la sociedad sobre la crisis.
Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA), sentenció la necesidad de continuar con las protestas "contra la reforma laboral y el plan que tiene esta gestión que es contra la universidad pública, contra los hospitales públicos y contra los derechos laborales”.
La comunidad universitaria se une así en un reclamo que se extenderá por 72 horas, buscando revertir la situación de vaciamiento y ajuste que, según los gremios docentes, impide la recomposición salarial y pone en jaque el futuro de la educación pública.
Te puede interesar
Jaldo valoró que Nación retome el diálogo con los gobernadores
El Gobierno de Tucumán continuará promoviendo el diálogo institucional como herramienta fundamental para fortalecer la articulación entre Nación y provincias, en beneficio del desarrollo federal del país.
La Legislatura comenzará a tratar el Presupuesto 2026 la próxima semana
Así lo confirmó el vicegobernador Miguel Acevedo, quien adelantó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sería llevado al recinto durante la primera semana de diciembre.
Jaldo se reunión con comisionados comunales para trazar los próximos dos años de gestión
El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.
Seguro, Vidrio y Camioneros es nuevo triunvirato que conduce la CGT
La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).