Las universidades italianas en el país lanzan su año académico
Será hoy en Buenos Aires, en un acto que contará con la presencia de una delegación de personalidades del ámbito universitario italiano, que llega al país para estrechar vínculos con sus pares de universidades argentinas.
Catedráticos de 24 casas de altos estudios de Italia asistirán hoy en Buenos Aires a la apertura del año academémico del Consorcio Interuniversitario Italiano para la Argentina (CUIA), informaron los organizadores.
El CUIA está integrado por universidades de Camerino, Bari, Basilicata, Bologna, Cassino, Macerata, Marche Ancona, Napoles, Padova, Pavia, Perugia, Roma (La Sapienza, Tor Vergata y Roma Tre), Salento, Siena Stranieri, Teramo, Torino, Udine, Urbino, Viterbo La Tuscia y Ferrara, entre otras.
Los catedráticos italianos buscarán "estrechar vínculos con sus pares de universidades argentinas, públicas y privadas, potenciar los proyectos de formación e investigación en marcha e iniciar nuevas desarrollos de integración entre las universidades de ambos países", indicaron en un comunicado.
La apertura del encuentro, que se extenderá hasta el jueves, tendrá lugar a las 11:30 en la sede regional del CUIA, avenida Santa Fe 900, piso 1, de la Capital Federal, y estará a cargo de su presidente, Fulvio Esposito, rector de la Universitá degli Studi di Camerino.
Los profesores Raimondo Cagiano de Azevedo (La Sapienza) y Lucrecia Vega Gramunt (La Sapienza y Bologna) se referirán a la apertura al año académico y las actividades para promover "la movilidad de alumnos y docentes a partir de la interacción entre las universidades de ambos países", uno de los postulados del organismo, señala el comunicado.
"El aporte intelectual y financiero de las Universidades Italianas, a través de un programa de becas, cobra especial relevancia -destacaron- dado el marco de la crisis global y se ha mantenido invariable desde 2004, trascendiendo los cambios gubernamentales" que se dieron en ese país europeo.
Te puede interesar
Descubren fósiles de una tortuga con cabeza chata que vivía entre los dinosaurios
El hallazgo del cráneo de una tortuga acuática que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia, revela detalles únicos sobre la evolución de su especie. "Casi siempre encontramos partes del caparazón; el cráneo, tan frágil, rara vez se conserva”, explicó Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET.
Cuatro escuelas tucumanas sobresalieron en la Feria Nacional de Ciencias
Organizada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, se llevó a cabo en Mar del Plata la segunda fase (eje matemático) de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024.
En escuelas de Tucumán se desarrollan las evaluaciones nacionales Aprender 2024
Este año la evaluación es de carácter censal, es decir que participan la totalidad de estudiantes de sexto año de educación secundaria. En la provincia participan 494 establecimientos y 20.983 estudiantes de los sectores de gestión estatal y privada, tanto de ámbitos rurales y urbanos.
Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina
El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.