La alumna apuñalada por su compañero está fuera de peligro y recibe contención
Un hecho de violencia extrema se registró en una escuela secundaria, donde un alumno de 13 años atacó a una compañera. Tras ser internada con un hemotórax, el Hospital de Niños confirmó su estabilidad.
La comunidad de Alderetes se vio conmocionada tras un grave incidente de violencia escolar. El martes por la tarde, un alumno de 13 años apuñaló a una compañera dentro de su aula. La víctima, si bien fue herida con un cuchillo de 30 centímetros, se encuentra fuera de peligro y está siendo asistida integralmente, según confirmaron las autoridades de Salud.
El ataque se produjo alrededor de las 16:50. El agresor utilizó un cuchillo "Tramontina" en el interior del aula. De inmediato, la niña fue trasladada al Hospital de Niños, donde fue intervenida por una herida en la zona mamaria.
Estable y contenida
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, informó sobre el estado de la alumna tras el hecho. "Felizmente, la niña está bien, está estable y fuera de peligro”.
Medina Ruiz detalló que la paciente ingresó con una herida de arma blanca en el hemitórax izquierdo y, si bien inicialmente parecía superficial, desarrolló un hemotórax que fue diagnosticado y tratado. La directora del Hospital del Niño Jesús, Inés Gramajo, aseguró: "La niña está consciente, lúcida, con tratamiento para el dolor y acompañamiento psicológico".
Los equipos de psicólogos y trabajadores sociales se encuentran trabajando tanto con la familia de la víctima como con sus compañeros de curso.
La Justicia investiga una "tentativa de homicidio"
La Policía secuestró el cuchillo utilizado y la causa fue elevada, inicialmente, como "tentativa de homicidio" a la Unidad Fiscal de Homicidios de la II° Nominación. La Fiscalía dispuso medidas investigativas, incluyendo la toma de declaración de la directora del colegio.
El agresor, de la misma edad que la víctima, fue restituido a sus padres, mientras avanza la investigación para determinar cómo ingresó el arma blanca al colegio y cuál fue el motivo del ataque.
El debate por la responsabilidad
Tras el incidente, el gobernador Jaldo y la ministra de Educación, Susana Montaldo, centraron su discurso en la responsabilidad de los padres para prevenir estos hechos.
Jaldo remarcó que el Estado no puede "controlar el cien por cien de los alumnos" ni "revisar a cada alumno, uno por uno", y señaló la necesidad de la "ayuda del papá y la mamá".
Por su parte, la ministra Montaldo fue directa al desligar la función policial de la educativa:
“Estamos necesitando que la familia acompañe, porque no puede ser que un chico vaya a la escuela con un cuchillo desde la casa. La familia es responsable de los chicos que mandan a la escuela. Nosotros estamos para educar, no somos policías”, aseveró.
La funcionaria aseguró que el Ministerio activó los protocolos correspondientes y que los equipos de supervisión y orientación escolar están acompañando a la institución, en el marco de un plan que incluye 600 escuelas con mediación para resolver conflictos.
Te puede interesar
La UNT suma ciencia de frontera al monitoreo mundial de rayos
La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.
Científicos podrían haber "visto" por fin la materia oscura
Desde la década de 1930 sabemos que existe, pero nunca la hemos visto. Un equipo japonés cree haber hallado la primera señal directa de la materia oscura en el cosmos.
Una semana sin redes sociales disminuye la ansiedad
También frena la depresión. Incluso, menos insomnio en jóvenes, según un detallado estudio
Recorren barrios de la capital contra la pirotecnia estruendosa
La iniciativa impulsada por la Casa Azul busca promover celebraciones más inclusivas y ofrecer alternativas seguras a los fuegos artificiales tradicionales