America Latina Por: Redacción13 de noviembre de 2025

Brasil: el recreo forma parte de la jornada laboral de los profesores

El Tribunal Supremo Federal (STF) decidió ayer jueves, en Brasilia, que el intervalo de recreo escolar forma parte de la jornada laboral de los docentes de escuelas y colegios privados.

Según la interpretación de los ministros, la norma establece que el descanso forma parte de la jornada laboral. No obstante, los empleadores pueden demostrar ante el Tribunal Laboral que, durante el descanso, los profesionales se dedican exclusivamente a actividades personales y no atienden a los alumnos ni realizan otras tareas.

Antes de la sentencia, el tiempo de receso debía computarse obligatoriamente, sin excepción, como parte de la jornada laboral, es decir, tiempo a disposición del empleador.

A partir de ahora, en caso de litigio, deberá demostrarse el tiempo disponible en cada caso concreto.

Constitucionalidad

El Tribunal Supremo de Brasil (STF) se pronunció sobre la constitucionalidad de las decisiones de los tribunales laborales que reconocían que el período de recreación siempre forma parte de la jornada laboral de los profesionales. 

El caso llegó al Supremo Tribunal Federal (STF) mediante un recurso interpuesto por la Asociación Brasileña de Instituciones de Educación Superior (Abrafi). La organización impugna las decisiones dictadas por el Tribunal Superior del Trabajo (TST) sobre la materia. 

Desacuerdo

La votación sobre el caso comenzó en la sesión de ayer (12), cuando el ponente, el ministro Gilmar Mendes, discrepó con el entendimiento de que el período de recreación debe contarse obligatoriamente. 

En la sesión de hoy, el Tribunal Supremo finalizó la sentencia y el entendimiento del relator fue seguido por los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, André Mendonça, Nunes Marques, Dias Toffoli y Cármen Lúcia.

El presidente del Tribunal Supremo Federal (TSF), Edson Fachin, quien votó sobre el asunto, fue el único voto en contra. Considera que los recesos deben computarse como tiempo a disposición de las escuelas. 

En marzo del año pasado, Gilmar Mendes ordenó la suspensión a nivel nacional de todos los procedimientos relacionados con el asunto, a la espera del fallo definitivo de la Corte Suprema. Una vez concluido el juicio, se reanudarán los procedimientos, los cuales deberán ajustarse a la nueva interpretación de la Corte. 

Agencia Brasil

Te puede interesar

COP30: Los países amazónicos anuncian un monitoreo conjunto del bosque.

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) recibirá R$ 55 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a través del Fondo Amazonía, para mejorar los sistemas nacionales de monitoreo de la selva tropical y fortalecer las capacidades técnicas para la prevención y el control de la deforestación y la degradación forestal.

José Jerí, el presidente de Perú y su guerra mediática contra el crimen

Algunos lo ven como un nuevo Nayib Bukele, pero él evita las comparaciones. Infatigable, se muestra de noche en un operativo en una cárcel o en la detención de delincuentes. Es José Jerí, el mediático presidente milenial de Perú que declaró la guerra al crimen.

Ecuador: Movimientos sociales marchan contra la consulta de Noboa

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) avanza sobre Quito en la recta final de la campaña por el «No», mientras una red de intelectuales advierte a observadores internacionales sobre un posible fraude en la votación que definirá el futuro del país.

Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.