Kast y Jara cierran campaña en Chile de cara a elecciones
Ambos candidatos presidenciales enfocaron sus discursos en el combate a la delincuencia y la migración irregular.
Los principales favoritos de la elección presidencial del 16 de noviembre en Chile, la izquierdista Jeannete Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, cerraron este martes (11.11.2025) sus campañas en la capital con ataques cruzados y poniendo énfasis en el combate a la delincuencia.
El temor de los chilenos ante el aumento de la criminalidad se ha apoderado de la campaña electoral, pese a ser uno de los países más seguros del continente.
Ambos han enfocado su campaña en el combate a la delincuencia y la migración irregular. En Chile, rico en cobre y litio y con una de las economías más sólidas del continente, viven unos 337.000 extranjeros indocumentados, la mayoría venezolanos, según cifras oficiales.
"Junto con abordar los temas de seguridad en mi gobierno vamos a hacer que cada familia chilena llegue tranquila a fin de mes", prometió Jara.
Ante una multitud que llenó la plaza principal del barrio de Maipú, en el oeste de Santiago, Jara dijo que lo que está en juego el domingo es "una elección donde hay dos modelos muy distintos de país".
Por un lado, el proyecto que lidera como militante del Partido Comunista "que mira hacia el futuro", y por el otro, el que encabeza Kast, que "pone al centro el odio, el miedo y la desesperanza", afirmó.
Jara lidera encuestas
Exministra del gobierno de Gabriel Boric, de 51 años, Jara encabeza una coalición de nueve partidos de centro izquierda.
Lidera los sondeos, pero sin los votos suficientes para abrochar un triunfo en primera vuelta.
Vestida con un traje de dos piezas color púrpura, la candidata terminó su discurso en compañía de su único hijo, de 19 años.
Kast, un abogado ultraconservador de 59 años, figura segundo, pero vencería en el probable balotaje del 14 de diciembre.
En el Movistar Arena, en el centro de la capital, unas 10.000 personas eufóricas lo acompañaron ondeando banderas chilenas. Allí reiteró su intención de crear un "gobierno de emergencia" para enfrentar la delincuencia.
"Queremos un país donde el delincuente tenga miedo y el ciudadano camine libre. Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay futuro", espetó ante la audiencia.
Además, acusó a Jara de ser "la continuadora de un gobierno fracasado", liderado por el izquierdista Gabriel Boric.
mg (afp, Emol) - DW
Te puede interesar
Lanzan una declaración en la COP30 para combatir la desinformación climática
La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático presentó una declaración ayer miércoles durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. El documento ya ha sido anunciado con la firma de 11 países, entre ellos Brasil, y se ha hecho un llamamiento a más firmantes.
Trump afirma que reducirá los aranceles a las importaciones de café
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que pronto reducirá los aranceles a las importaciones de café. Sin embargo, no especificó qué países productores se beneficiarán de la medida.
Macron dice que el acuerdo UE-Mercosur como está ahora recibirá un «no rotundo» de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, trató de tranquilizar ayer miércoles al sector agrícola de su país al asegurar que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, en su estado actual recibirá «un no rotundo de Francia».
Cae un bus a un barranco en Perú, al menos 27 muertos
Al menos 37 personas fallecieron en un accidente de tránsito cerca de Arequipa, en el sur de Perú, cuando un autobús cayó a un barranco.