Papa: "Basta de guerras y sus cúmulos de muerte"

León XIV y líderes religiosos, en el Coliseo para orar por paz

"¡Basta de guerras!": ése es el llamamiento que el papa León XIV repitió varias veces en su discurso en el Coliseo, donde líderes religiosos se reunieron para orar por la paz.

De hecho, representantes de diversas denominaciones cristianas, así como rabinos, musulmanes y seguidores de religiones del este asiático, estuvieron presentes.

Se encontraban también obispos y líderes religiosos de territorios en conflicto, desde Ucrania hasta Tierra Santa.

El enviado de Kirill, el Metropolitano Antonio del Patriarcado de Moscú, también rezaba en el corazón de Roma para invocar el don divino de la paz.

Una oración coral, en el anfiteatro romano donde tantos cristianos fueron asesinados, pretendió expresar la "sed de paz" de los pueblos.

Así concluyó el encuentro internacional de la Comunidad de Sant'Egidio, "Atrévete con la Paz", que se reunirá de nuevo en 2026, para su cuadragésima edición, en Asís, donde todo comenzó con el encuentro entre Juan Pablo II y representantes de todas las confesiones.

"El mundo tiene sed de paz: necesita una verdadera y sólida era de reconciliación, que ponga fin a la opresión, al despliegue de fuerza y ;;a la indiferencia ante la ley. 

¡Basta de guerras, con sus dolorosos cúmulos de muerte, destrucción y exilio!", pidió el Papa, enfatizando, como lo hizo el llamamiento leído por un joven miembro de Sant'Egidio, que "la guerra nunca es santa, solo la paz es santa".

León XIV también invocó una vez más el papel de la diplomacia en un momento en que solo la fuerza parece prevalecer: "El diálogo, la negociación y la cooperación pueden abordar y resolver las tensiones que surgen en situaciones de conflicto.

¡Deben hacerlo!", enfatizó el Pontífice.

Estuvieron presentes en el Coliseo el fundador y presidente de la Comunidad de Sant'Egidio, Andrea Riccardi y Marco Impagliazzo, numerosos cardenales, empezando por Matteo Zuppi, pero también el cardenal Luis Sako de Bagdad y el cardenal Fridolin Ambongo de Kinshasa.

Numerosos representantes del mundo judío estuvieron presentes, 60 años después de Nostra Aetate, que selló la relación entre católicos y judíos; entre ellos, el Gran Rabino de Roma, Riccardo Di Segni.

El llamamiento leído por los jóvenes de Sant'Egidio enfatiza que "no hay futuro si la guerra sustituye la diplomacia y el diálogo en la resolución de conflictos". "Construyamos puentes, no muros", dice la exhortación.

"Detengamos las guerras y abramos un tiempo de reconciliación, para una seguridad fundada en el diálogo y no en la escalada de la producción y la amenaza de las armas".

La paz también estuvo en el centro de la Carta Apostólica que el Papa publicó hoy, dirigida al mundo de los jóvenes y la educación.

En el documento titulado "Trazando nuevos mapas de esperanza", León XVI hizo un llamamiento a todas las comunidades educativas: "Desarmen sus palabras, alcen la mirada, custodien su corazón. Desarmen tus palabras, porque la educación no avanza con la polémica, sino con la mansedumbre que escucha".

Los conflictos afectan a muchas partes del mundo, pero Medio Oriente y Ucrania se ven profundamente afectados.

En un evento celebrado la mañana de este martes en el Hospital Infantil Bambino Gesú, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, abordó el conflicto en el corazón de Europa, sugiriendo el posible papel de China: "Creo que toda la comunidad internacional debe involucrarse plenamente si queremos avanzar hacia la paz", y "creo que China también tiene algo que decir: de hecho, el presidente (estadounidense Donald) Trump se encuentra actualmente en China y el Lejano Oriente para abordar este asunto". ANSA

Te puede interesar

Meta, TikTok y Snapchat cumplirán el veto en Australia a menores de 16 años

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

Los alimentos amigos de la longevidad

El té verde, el brócoli, la cúrcuma, la soja y el vino tino contienen sustancias que regulan la expresión genética e influyen en el proceso de envejecimiento.

Capacitan a policías en IA para mejorar el trabajo en las calles

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

50% de pueblos indígenas aislados desaparecerían en 10 años

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".