America Latina Por: Redacción27 de octubre de 2025

Venezuela denuncia ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago como una provocación

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad, Ciudadana y Paz de Venezuela cuestionó la decisión de Washington y Puerto España de situar las maniobras «justo en frente de la costa venezolana» a pesar de la disponibilidad de otras áreas en el territorio trinitario.

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció este lunes 27 de octubre que Estados Unidos está utilizando ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago, realizados frente a las costas venezolanas, como una clara «provocación» en medio de la escalada de agresiones contra Caracas.

Durante una rueda de prensa, el líder bolivariano cuestionó la decisión de Washington y Puerto España de situar las maniobras «justo en frente de la costa venezolana» a pesar de la disponibilidad de otras áreas en el territorio trinitario.

Cabello señaló que estos ejercicios son el más reciente peldaño de una campaña de «máxima presión» y mentiras diseñada para fabricar un pretexto y agredir militarmente a Venezuela. El dirigente afirmó que la Casa Blanca ha perdido credibilidad, citando el colapso de narrativas como el del extindo «Tren de Aragua» y la «Cártel de los Soles», y comparó esta estrategia con la difusión de mentiras sobre supuestas armas de destrucción masiva en Irak para justificar una agresión que costó miles de vidas.

El líder del PSUV ratificó que el objetivo de Estados Unidos sigue siendo la imposición de un cambio de Gobierno, una meta que advirtió que «no les va a ser fácil». Subrayó que la intensificación de la presión externa solo sirve para exponer a los «traidores» internos que apuestan por una agresión militar como solución.

En esta misma línea, hizo referencia al opositor Leopoldo López, prófugo de la justicia, por haber solicitado invasiones contra la nación. Cabello enfatizó que esta acción está contemplada en la Constitución venezolana como una falta muy grave. Además, señaló que la petición de retirarle la nacionalidad es una medida que corresponde con las disposiciones constitucionales vigentes.

Por otra parte, Cabello confirmó las recientes capturas de mercenarios y la incautación de «manuales de función de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)», reafirmando que Venezuela está en alerta y que la seguridad es un «eje transversal» para la defensa de la soberanía nacional.

El también vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad, Ciudadana y Paz de Venezuela aprovechó para distinguir las acciones de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, señalando que el país intercepta droga sin cometer ejecuciones extrajudiciales, práctica que atribuyó a Estados Unidos.

El dirigente valoró la preocupación expresada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre las amenazas regionales, destacando que es crucial que la nación más grande de la región comprenda que agredir a Venezuela afecta a toda la zona. Este respaldo regional se suma al «rechazo del mundo entero» a las acciones injerencistas y agresivas que el Gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo en la región del Caribe.

Finalmente, Cabello aseguró que, pese a las amenazas, la revolución bolivariana trabaja para preservar la paz y tranquilidad de todos los venezolanos, y que el pueblo se sigue organizando, como lo demuestran los resultados extraordinarios de las consultas populares nacionales, cuya próxima edición fue convocada para el próximo 23 de noviembre. El pueblo participa y decide, comentó Cabello, por eso continuaremos apoyándolas, puntualizó. TeleSur

Te puede interesar

Lula cumple 80 años y se convierte en el primer octogenario presidente

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945 en Garanhuns, Pernambuco, se convirtió en el primer presidente octogenario en ejercer el poder ejecutivo en Brasil. Este es el tercer mandato presidencial de Lula, tras haber ocupado el mismo cargo de 2003 a 2006 y de 2007 a 2011.

Guatemala: Arévalo recurre a la OEA ante "intento de golpe"

"Guatemala no puede ser rehén de quienes usan la toga para servir a la corrupción", declaró el presidente guatemalteco.

El Foro Mundial de DD.HH. recuerda que «el colonialismo aún no ha muerto»

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.

Canal de Panamá proyecta construir y concesionar dos nuevos puertos

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.