America Latina Por: Redacción27 de octubre de 2025

Guatemala: Arévalo recurre a la OEA ante "intento de golpe"

"Guatemala no puede ser rehén de quienes usan la toga para servir a la corrupción", declaró el presidente guatemalteco.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, solicitó el domingo (26.10.2025) a la Organización de Estados Americanos (OEA) una reunión extraordinaria en el marco de la Carta Democrática Interamericana, ante un intento de golpe de Estado por parte de un juez penal y el Ministerio Público (Fiscalía).

"Hacemos un llamado a la comunidad internacional de no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala", dijo Arévalo en un mensaje divulgado en cadena nacional.

"Guatemala no puede ser rehén de quienes usan la toga para servir a la corrupción. Es hora de defender la democracia con decisión", agregó.

La solicitud del gobernante a la OEA tiene lugar después de que el juez penal Fredy Orellana dictaminara el viernes, como lo ha hecho varias veces en el pasado, la suspensión del partido oficial, Movimiento Semilla, y de declarar vacante el puesto de presidente obtenido en las elecciones de 2023.

Orellana y la cúpula del Ministerio Público, que comanda la fiscal general, Consuelo Porras, se encuentran sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea con el impedimento de ingresar a su territorio por señalamientos de corrupción.

La secretaría de la OEA reafirmó este domingo que los comicios en los que fue elegido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fueron legítimos e hizo un llamado a respetar el resultado.

La OEA dijo en un comunicado que "sigue de cerca” los acontecimientos recientes en Guatemala y "se mantiene atenta" a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país.

Arévalo llegó a la presidencia de Guatemala en 2023 con un discurso anticorrupción, pese a que las encuestas lo colocaban en octava posición. Desde entonces la Fiscalía ha intentado bloquear su Gobierno de diversas manera, aunque sin éxito hasta el momento.

gs (efe, afp, República) - DW

Te puede interesar

Lula cumple 80 años y se convierte en el primer octogenario presidente

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945 en Garanhuns, Pernambuco, se convirtió en el primer presidente octogenario en ejercer el poder ejecutivo en Brasil. Este es el tercer mandato presidencial de Lula, tras haber ocupado el mismo cargo de 2003 a 2006 y de 2007 a 2011.

Venezuela denuncia ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago como una provocación

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad, Ciudadana y Paz de Venezuela cuestionó la decisión de Washington y Puerto España de situar las maniobras «justo en frente de la costa venezolana» a pesar de la disponibilidad de otras áreas en el territorio trinitario.

El Foro Mundial de DD.HH. recuerda que «el colonialismo aún no ha muerto»

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.

Canal de Panamá proyecta construir y concesionar dos nuevos puertos

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.