Información General Por: Redacción27 de octubre de 2025

La UNT habilita un consultorio para dejar de fumar y vapear

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Dejar de fumar

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, continúa fortaleciendo su compromiso con la salud integral de la comunidad estudiantil. En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023, se habilitó un nuevo servicio de atención y acompañamiento para la cesación tabáquica dentro de la ASPE (Acción Social para Estudiantes) en Jujuy 457.

En este sentido, el secretario Sergio Benegas explicó “Dimos continuidad a la capacitación del personal de ASPE, concretamente a la Dra. Carla Interlandi, quien está habilitada para brindar el servicio a los estudiantes desde el 15 de octubre”. Además, destacó el trabajo conjunto con el SIPROSA, orientado no solo al abandono del cigarrillo tradicional sino también a los nuevos hábitos como el vapeo. “Estamos brindando charlas en distintas unidades académicas, derribando mitos y orientando sobre las consecuencias reales de estas prácticas”, agregó Benegas.

Por su parte, la Dra. Carla Interlandi, médica de ASPE, subrayó la importancia de abordar el tabaquismo como una adicción. “Tanto el cigarrillo como el vapeo son tóxicos para la salud. No se trata de reemplazar uno por otro, sino de dejar ambos. El tabaquismo es una adicción socialmente aceptada, pero hace tanto daño como cualquier otra”, advirtió.

El nuevo consultorio de cesación tabáquica invita a los estudiantes que deseen dejar de fumar o vapear a acercarse y recibir orientación personalizada. “Lo importante es que sepan que no están solos. Con ayuda profesional y acompañamiento, dejar de fumar es posible”, concluyó Interlandi.

De esta manera, la UNT continúa impulsando políticas de prevención y bienestar, apostando a una comunidad universitaria más saludable y consciente.

Te puede interesar

50% de pueblos indígenas aislados desaparecerían en 10 años

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

Ciencia: el poder del contacto piel con piel tras el parto

Una revisión de la revista Cochrane confirma que colocar al recién nacido sobre el pecho de su madre nada más nacer mejora su adaptación, favorece la lactancia y puede salvar vidas.

El aumento de temperatura amenaza a mamíferos del desierto

Los zorros del desierto, los órix y los pequeños roedores están cerca de su límite máximo de tolerancia

La verdad sobre lo que entra en tu nariz al oler heces

Un curioso experimento médico y la ciencia del olfato explican qué respiramos realmente cuando percibimos olores desagradables.