Información General Por: Redacción26 de octubre de 2025

El aumento de temperatura amenaza a mamíferos del desierto

Los zorros del desierto, los órix y los pequeños roedores están cerca de su límite máximo de tolerancia

Incluso los mamíferos del desierto, los mayores supervivientes del mundo en condiciones de extrema aridez y calor récord, están amenazados por el aumento de las temperaturas.

Un estudio italiano dirigido por la Universidad La Sapienza de Roma y realizado en la Península Arábiga reveló que los zorros del desierto, los órix y los pequeños roedores ya están muy cerca de su tolerancia máxima y que, por tanto, un mayor calentamiento podría tener graves consecuencias para la biodiversidad única de estos entornos.

El análisis, en el que también participó el Instituto de Investigación de Ecosistemas Terrestres del Consejo Nacional de Investigaciones, fue publicado en la revista Global Ecology and Biogeography.

"Elegimos una de las zonas más secas de la Tierra para nuestro estudio", afirma Chiara Serafini, quien dirigió la investigación.

"No es casualidad que el desierto arenoso más grande del mundo, el Rub' al-Khali, se encuentre aquí. 

Los datos recopilados por investigadores muestran que hasta el 93 % de los mamíferos árabes podrían ver sus hábitats drásticamente reducidos en las próximas décadas.

Para Luigi Maiorano, uno de los autores del estudio, "es crucial reconocer que perder estas especies significa perder un componente único de la biodiversidad. Un puñado de siglos de temperaturas en rápido aumento podrían ser suficientes para eliminar las adaptaciones a la aridez que se han desarrollado a lo largo de milenios de evolución".

Esto nos permitió investigar la respuesta al cambio climático de las especies que actualmente viven en los límites térmicos de nuestro planeta", enfatiza.

Las condiciones extremas a las que se han adaptado los mamíferos del desierto han dado lugar a la selección de características muy específicas que, sin embargo, podrían no ser suficientes para afrontar la crisis climática. ANSA

Te puede interesar

Ciencia: el poder del contacto piel con piel tras el parto

Una revisión de la revista Cochrane confirma que colocar al recién nacido sobre el pecho de su madre nada más nacer mejora su adaptación, favorece la lactancia y puede salvar vidas.

La verdad sobre lo que entra en tu nariz al oler heces

Un curioso experimento médico y la ciencia del olfato explican qué respiramos realmente cuando percibimos olores desagradables.

El domingo de elecciones los colectivos circularán con normalidad

El próximo domingo 26 de octubre, día en que se llevarán a cabo las elecciones, el transporte público funcionará de manera normal y habitual en todo el territorio provincial.

Estudio: efectos del ejercicio continúan incluso en reposo

Científicos confirman que la actividad física mantiene activo el metabolismo aún después de hacer ejercicio.