São Paulo confirma tres nuevos casos de intoxicación por metanol
El gobierno de São Paulo confirmó ayer jueves tres nuevos casos de intoxicación por metanol en el estado, elevando el total de casos positivos a 23. Otros 148 casos siguen siendo investigados y 152 fueron descartados.
El estado ya ha registrado cinco muertes por el consumo de la sustancia en bebidas destiladas y está investigando otras seis.
La Superintendencia de Policía Técnica y Científica (SPTC) del estado ha publicado un nuevo protocolo para la detección de metanol y falsificaciones en bebidas con el fin de agilizar los análisis. Los equipos forenses deberán analizar menos botellas de un mismo establecimiento para determinar la seguridad del lote o conjunto inspeccionado por los equipos policiales y las agencias técnicas in situ.
Esta medida ya entró en vigor ayer, con la prohibición de venta de aproximadamente 600 volúmenes en dos establecimientos de la región ABC y la incautación de varias docenas de botellas, que serán inspeccionadas en los mismos lugares. Las botellas prohibidas no eximen al comerciante de su responsabilidad, quien deberá conservarlas hasta su liberación o hasta que se detecte el fraude.
Tras la incautación, las botellas se enviarán directamente a la Unidad de Documentación, que revisa los sellos, timbres, embalajes y etiquetas. La unidad deberá enviar los volúmenes en un plazo de un día a la Unidad de Química. Este departamento puede analizar las botellas selladas e identificar la presencia de metanol y otros contaminantes.
Esta guía paso a paso ha sido validada en 30 casos, lo que permite una evaluación inicial rápida. Los casos sospechosos se confirman mediante el análisis del líquido, que determina la cantidad de cada elemento presente.
“También se realizan otras pruebas para determinar si la bebida es falsificada, porque puede que no contenga metanol, pero es fruto de una falsificación”, explicó la experta Karin Kawakami, de la Asistente Técnica del SPTC.
Canal de denuncia
En la ciudad de São Paulo comenzó a funcionar hoy una vía rápida en el SP156, un servicio que centra los mecanismos de participación ciudadana para recibir denuncias y solicitudes de información sobre casos sospechosos de metanol en bebidas alcohólicas.
“La medida tiene como objetivo agilizar la atención a la población y fortalecer la lucha contra la venta y consumo de productos adulterados, ante el reciente aumento de denuncias por intoxicaciones en la ciudad”, explica el comunicado municipal.
La atención puede ser prestada a través del portal sp156.prefeitura.sp.gov.br o por teléfono, marcando el 156, y será direccionado para registrar la reclamación o realizar dudas.
La ciudad tiene el mayor número de muertes por metanol en bebidas en el país, con tres casos hasta la fecha.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Venezuela denuncia maniobras de EE.UU. para apropiarse del gas del Caribe
Vicepresidenta Delcy Rodríguez recuerda que Venezuela posee las mayores reservas de gas del hemisferio occidental, lo cual la convierte en proveedor clave ante la creciente demanda regional.
Movilizados toman Quito contra políticas de Noboa
A pesar de los cercos, los manifestantes mantuvieron una movilización pacífica y simbólica, ondeando banderas y entonando consignas por la dignidad y la justicia social.
"Pata de Guanaco": la flor que vence la sequía del desierto
En el árido desierto de Atacama, la "pata de guanaco" florece contra todo pronóstico. Su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas podría ayudar a crear cultivos resistentes a la sequía y el cambio climático.
Boluarte debilitada por alejamiento de sus aliados políticos
El Gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, pende de un hilo después de que la mayoría de las fuerzas políticas que respaldaron su permanencia en el cargo durante más de dos años señalaran que ayer jueves se debe debatir y votar un pedido de vacancia (destitución) por su presunta «incapacidad moral permanente» para enfrentar el embate del crimen organizado en el país.