Telefónica concreta su salida de Uruguay
La gigante de telecomunicaciones española Telefónica concretó ayer martes el cierre de sus operaciones en su filial de Uruguay, tras acordar el traspaso a Millicom en mayo, lo que le permite avanzar en su plan de reducir su presencia en América Latina.
En mayo, Telefónica anunció la venta de la totalidad de acciones que ostentaba en Telefónica Móviles del Uruguay por 440 millones de dólares, en el marco de un importante cambio estratégico dirigido a centrase en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Tras 20 años en Uruguay la operación de Telefónica cierra en Uruguay "con 1,4 millones de clientes móviles, lo que representa el 29% del mercado, brindando cobertura a más del 97% de la población" de 3,4 millones de habitantes, señala el comunicado de Telefónica Hispam.
La gigante de telecomunicaciones, que opera en Hispanoamérica bajo la marca Movistar, destacó al anunciar que "concluye su etapa como operador en el país" que invirtió "más de USD 700 millones en infraestructura y espectro, impulsando el crecimiento digital".
Por su parte, Millicom International -con sede en Luxemburgo y más de 46 millones de clientes en el mercado global- celebró su ingreso a Uruguay y anunció que proyecta que "la integración genere contribuciones positivas al flujo de caja libre para los accionistas a partir de 2026".
En Uruguay, la empresa estatal Antel es líder del mercado de servicio de telecomunicaciones.
Días atrás, el gobierno uruguayo autorizó la transferencia de las operaciones de Telefónica y Millicom, cuya marca comercial es Tigo.
En los últimos meses Telefónica también avanzó en la venta de sus filiales en Colombia y Ecuador, tras concluir la cesión de sus actividades en Argentina y Perú.
La venta de estas filiales impactó en las cuentas de Telefónica en el primer semestre, con pérdidas netas de 1.350 millones de euros. AFP
Te puede interesar
Río de Janeiro reporta tres casos más de intoxicación por metanol
La Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro ha recibido notificaciones de tres casos sospechosos más de intoxicación por metanol en las ciudades de Cantagalo, Cabo Frío y Volta Redonda. Estos casos se suman al de São Pedro da Aldeia, que aún se encuentra en investigación de laboratorio.
Minera ilegal en Amazonía peruana envenena rios
Mientras los precios del oro rondan niveles récord, un importante líder católico en la Amazonía peruana insta a los países destino del metal precioso a ayudar a frenar la minería ilegal que está envenenando los ríos con mercurio
Petro denuncia un «golpe político» tras suspensión judicial de consulta
Un fallo del Tribunal Superior de Bogotá anuló la autorización para que el partido del presidente Gustavo Petro elija a su candidato presidencial. El mandatario acusó a la Justicia de atentar contra la democracia-
Ecuador: Noboa sale ileso de ataque a balazos a su caravana
El suceso tuvo lugar cuando la federación indígena nacional Conaie lleva a cabo protestas contra el fin de los subsidios al diésel por parte del gobierno. Cinco personas fueron detenidas.