Información General Por: Redacción26 de septiembre de 2025

Científicos confirman existencia de túneles masivos en Venus

En un planeta donde la temperatura supera los 480°C y las nubes de ácido sulfúrico cubren el cielo, científicos han descubierto algo inesperado: Venus alberga algunos de los túneles más extensos de todo el sistema solar.

El "infierno" tiene túneles, y son sorprendentemente enormes. Venus suele presentarse como el gemelo de la Tierra por su tamaño casi idéntico y su origen común en el sistema solar. Pero mientras aquí prospera la vida, allí la superficie alcanza más de 480 °Cy queda atrapada bajo una atmósfera sofocante con nubes de ácido sulfúrico de unos 20 kilómetros de grosor.En ese escenario hostil acaba de revelarse un secreto fascinante: túneles de lava de proporciones gigantescas que resultan difíciles de explicar dadas sus condiciones extremas.

Los tubos de lava son estructuras conocidas en el sistema solar. Surgen cuando un río de lava se enfría en la parte superior y se endurece, mientras la roca líquida sigue avanzando por dentro y acaba dejando un pasadizo vacío.

Y hasta ahora parecía cumplirse una regla sencilla: cuanto menor la gravedad, más espacio podían ganar estos túneles. En la Tierra se conocen ejemplos discretos, en Marte se expanden algo más y en la Luna alcanzan dimensiones colosales.

Sin embargo, nuestro vecino rompe esta regla. "Venus presenta tubos de volúmenes extraordinariamente masivos", explicó Barbara De Toffoli, de la Universidad de Padua, durante el Congreso Científico Europlanet en Helsinki, según cita New Scientist. 

El hallazgo del nuevo estudio es desconcertante porque Venus tiene casi la misma gravedad que la Tierra. Sus tubos deberían ser comparativamente pequeños, no rivalizar con los gigantescos túneles lunares que algunos científicos han propuesto como futuros refugios para astronautas.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores combinaron imágenes de radar y datos cartográficos de misiones anteriores, identificando cuatro cadenas de fosas sinuosas cerca de volcanes escudo gigantes. 

Según explican, estas fosas seguían la pendiente de grandes volcanes, justo en la dirección en que se habría desplazado la lava, y sus proporciones encajan mejor con la huella de antiguos túneles colapsados que con fracturas producidas por la tectónica.

De acuerdo con el estudio, Venus podría albergar "algunas de las cavidades subterráneas más extensas del sistema solar". 

¿Qué podría explicar este fenómeno? 

Una posible respuesta reside en el entorno extremo del planeta. De Toffoli sugiere que "debido a la altísima presión, se produce un aplanamiento general de los tubos, en lugar de la erosión muy intensa en el suelo que suele ocurrir en otros planetas". 

Esta peculiaridad del ambiente venusiano podría permitir que estos túneles alcancen dimensiones extraordinarias, a pesar de estar sometidos a una fuerza gravitatoria similar a la terrestre.

El descubrimiento no solo es fascinante por sí mismo, sino que podría ayudarnos a entender mejor la "evolución térmica y tectónica de Venus, y ofrecer interesantes posibilidades para comprender las condiciones pasadas y presentes del planeta", según concluye el equipo de investigación.

Futuras misiones espaciales

Para profundizar en este misterio, los científicos han solicitado que el instrumento Subsurface Radar Sounder (SRS) de la próxima misión EnVision de la Agencia Espacial Europea examine estos túneles más de cerca cuando la sonda se lance hacia Venus a finales de 2031.

Mientras tanto, en otros planetas como la Luna y Marte, los científicos ya han propuesto utilizar túneles similares como posibles refugios para futuros colonos espaciales, proporcionándoles protección contra la radiación y los impactos de micrometeoritos. 

Venus, por supuesto, está demasiado caliente para considerar cualquier tipo de habitabilidad, pero sus túneles gigantes siguen siendo un fascinante enigma geológico que desafía nuestra comprensión de la formación planetaria.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de EPSC-DPS, ESA, New Scientist y ZME Science. DW

Te puede interesar

Día de la Ciudad: el lunes 29 habrá asueto administrativo en capital

Algunos servicios de la administración municipal se verán reducidos debido al Día de la Ciudad. Serán normales la recolección de residuos y la frecuencia de colectivos urbanos.

Estudio de mujer que vivió 117 años revela algo fascinante

La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.

Instagram duplica a TikTok, 3 mil millones de usuarios

A 15 años de su lanzamiento muestra su dominio, pero el reto serán las funciones de Inteligencia Artificial.

Tucumán llega a la FIT 2025 con todo su cultura

“El Jardín de la República” dirá presente en la feria más importante del turismo latinoamericano, con una propuesta renovada que combina gastronomía, cultura y naturaleza.