America Latina Por: Redacción22 de septiembre de 2025

Noboa ordenó la represión a movilización indigena contra aumento al gasoil

Con piedras, neumáticos y grandes troncos, cientos de indígenas de Ecuador desafiaron ayer lunes un estado de excepción y bloquearon carreteras del norte del país para protestar contra la eliminación del subsidio al diésel decretado por el presidente Daniel Noboa.

Líderes indígenas ecuatorianos denunciaron este lunes la represión de fuerzas policiales y militares en comunidades de Otavalo (Imbabura) y Cayambe (Pichincha), en el marco del paro nacional que inició la noche del 21 de septiembre de 2025 en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas impopulares del Gobierno de Noboa.

El dirigente kichwa Apawki Castro compartió un video en el que se registran choques en el sector de El Cajas, límite provincial entre Imbabura y Pichincha. En las imágenes se observan despliegues de policías y el empleo de gases lacrimógenos en zonas pobladas.

Por su parte, el dirigente indígena Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), difundió cuatro grabaciones que muestran enfrentamientos con uniformados y el lanzamiento de gases al interior de comunidades en la sierra ecuatoriana.

La Conaie declaró el paro tras una asamblea extraordinaria en Riobamba (Chimborazo), donde resolvió movilizarse contra el Decreto Ejecutivo 126 del presidente Daniel Noboa, que elimina el subsidio al diésel.

No es la primera vez que los indígenas ecuatorianos se levantan contra las medidas neoliberales de una administración.

En octubre de 2019, la Conaie lideró una protesta nacional contra la eliminación de subsidios a los combustibles decretada por el exmandatario Lenín Moreno, que dejó 11 muertos y más de 1.000 heridos.

Tres años después, en junio de 2022, nuevas protestas masivas contra el alza de precios y medidas económicas del Gobierno de Guillermo Lasso paralizaron al país durante 18 días, con un saldo de al menos seis fallecidos y cientos de heridos y detenidos.

Te puede interesar

Lula afirma que el Acuerdo de París está lejos de alcanzar su objetivo

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación por la situación climática del planeta e hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que reafirmen su compromiso con el Acuerdo de París, que cumple 10 años.

Tribunal Supremo ratifica la condena de Bolsonaro y sus aliados

Por unanimidad, los magistrados de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) decidieron confirmar la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros seis acusados ​​en la causa penal relacionada con el complot golpista .

Diosdado Cabello: incautamos 64 toneladas de drogas sin asesinar a nadie

El ministro Diosdado Cabello informó que la lucha soberana contra el narcotráfico en Venezuela, ha incluido la detención de policías, fiscales e incluso alcaldes implicados en estas redes.

Chile: la campaña por ver quién ofrece más mano dura

Entre los ocho candidatos a la presidencia parece haber cierto consenso: más recursos para policías, construir más cárceles y endurecer el control fronterizo. ¿Es esto lo que el país necesita? DW analiza las propuestas.