Duro golpe a Milei: rechazaron vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
El Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno
El recinto de la Cámara de Diputados fue, una vez más, escenario de una batalla política que marca el pulso de la Argentina en tiempos de crisis. Entre tensiones, negociaciones fallidas y un clima electoral que no da respiro, los legisladores decidieron darle la espalda al presidente Javier Milei y avanzar con la insistencia en dos leyes que el Ejecutivo había vetado: la de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y la de financiamiento universitario.
La votación no dejó margen para dudas: 181 votos contra 60 para el caso del Garrahan, y 174 contra 67 en el de las universidades. Fueron números que exhibieron la fragilidad del oficialismo en el Congreso y el poder de una oposición que, cuando se articula, logra imponerse en los temas más sensibles.
Un revés que trasciende lo legislativo
Para Milei, la derrota no es solo parlamentaria. La imagen de un presidente incapaz de sostener sus vetos golpea en el corazón de su discurso de autoridad y ajuste. El libertario había defendido la decisión de bloquear ambas normas con el argumento del “gasto insostenible”, pero esa lógica chocó con un reclamo social y político que creció en las calles y en las universidades.
Mientras afuera del Congreso médicos, estudiantes y docentes marchaban con guardapolvos blancos y pancartas, adentro la oposición se encolumnaba detrás de un mismo mensaje: salud y educación no se negocian. El voto mayoritario terminó por plasmar esa presión ciudadana.
El contenido de las leyes
La ley de emergencia pediátrica establece medidas inmediatas para el Garrahan y otros hospitales: recomposición salarial para el personal de salud, exención del impuesto a las ganancias en guardias y horas extras, posibilidad de compras directas de insumos y un refuerzo presupuestario que permita sostener residencias médicas.
La ley universitaria, en tanto, asegura la actualización automática del presupuesto por inflación, partidas específicas para hospitales universitarios y becas, además de un esquema de recomposición salarial docente. El costo fiscal estimado ronda el 0,23 % del PBI en 2025, una cifra que el Gobierno calificó como “excesiva” y la oposición como “necesaria para salvar al sistema educativo”.
La política en tiempo de elecciones
La derrota del oficialismo ocurre a poco más de un mes de las elecciones del 26 de octubre, un contexto que amplifica las consecuencias del resultado. La foto de Milei sin apoyo suficiente en el Congreso alimenta la narrativa de un presidente aislado, enfrentado no solo a la oposición tradicional sino también a sectores de la sociedad que habían acompañado su llegada al poder.
En los pasillos del Congreso, diputados opositores celebraban el desenlace como una “victoria de la sociedad civil”, mientras que desde La Libertad Avanza se advertía que el país “no soporta más gastos”. La escena reflejó el contraste entre un gobierno que insiste en el ajuste y una oposición que busca capitalizar el malestar en áreas sensibles como salud y educación.
Lo que viene
Ahora será el Senado el que defina si las leyes quedan firmes, aun contra el veto presidencial. Allí, la presión de los gobernadores y la movilización social volverán a ser factores determinantes.
Para Milei, el desafío no es solo presupuestario. Es político. La pulseada por el Garrahan y las universidades se convirtió en un símbolo de cómo el Congreso puede limitar al Ejecutivo en tiempos de crisis, y en un anticipo de la tensión que acompañará el tramo final hacia los comicios de octubre.
Te puede interesar
"Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad"
El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.
Tucumán avanza hacia una gestión pública moderna y transparente
El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.
Milei recibe a gobernadores para avanzar con el plan de reformas
La cita será a las 17. El Presidente buscará avanzar con las reformas anunciadas y el Presupuesto en el Congreso
Jaldo destacó el trabajo realizado en educación, seguridad y obra pública
Hizo eje en la administración austera de los recursos, la mejora en los índices de seguridad y la consolidación del equilibrio fiscal.