Información General Por: Redacción01 de septiembre de 2025

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

Varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.

Fentanilo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.

Se trata de la alerta 4/2025 en la que se detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable (lote 31202) contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”, describieron las autoridades de la OMS

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

En el escrito indicaron que estos productos contaminados “entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.

Ante este escenario y para proteger a los pacientes, expresaron que es fundamental detectar y retirar de la circulación estos productos de calidad subestándar.

“La OMS aconseja redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos de calidad subestándar. También se aconseja aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado”, destacaron.

A su vez, instan a las autoridades de salud, los organismos nacionales de reglamentación y los cuerpos de seguridad a que, si estos productos se detectan en su país, lo notifiquen inmediatamente a la OMS.

Por último, recomiendan a las personas que estén en posesión de alguno de estos productos que no los utilicen. Si usted o alguien a quien conozca los ha utilizado o los pudiera haber utilizado, o si ha sufrido algún evento adverso o algún efecto secundario inesperado tras su uso, consulte de inmediato a un profesional de la salud cualificado o póngase en contacto con un centro de toxicología.

Te puede interesar

Docentes de la UNT aseguran que tienen "salarios de pobreza"

Docentes de Adiunt denunciaron "salarios de pobreza" y un presupuesto universitario insuficiente, en el marco de un nuevo paro por 48 horas que se realiza.

Tucumán se convertirá en el epicentro del ciclismo argentino

Desde el viernes hasta el domingo se desarrollará el 7° Foro Argentino de la Bicicleta. Se debatirá movilidad sustentable y el uso de la bicicleta.

Obesidad, sedentarismo, mala alimentación y contaminación alteran el sueño

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Hutíes, Israel se abrió las puertas del infierno

"Nuestra respuesta será dura y dolorosa" Los hutíes han confirmado mediante un comunicado la muerte de su primer ministro hutí, Ahmed Ghaleb al Rahawi, durante un bombardeo israelí sobre Saná, la capital del país.