Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.
"En todo el país, la población fue testigo hoy de la mayor respuesta del estado brasileño al crimen organizado en nuestra historia. En acciones coordinadas entre la Policía Federal, la Secretaría de Ingresos Federales y los fiscales estatales, se lanzaron tres operativos simultáneos en los sectores financiero y de combustibles, involucrando a 10 estados", declaró el presidente en una publicación en redes sociales.
Lula elogió el trabajo integrado iniciado con la creación de la Unidad de Crimen Organizado en el Ministerio de Justicia . "Nos permitió monitorear toda la cadena y llegar al núcleo financiero que sustenta estas prácticas", señaló el presidente.
Nuestro compromiso es proteger a los ciudadanos y consumidores: cortar el flujo de dinero ilícito, recuperar recursos para las arcas públicas y garantizar un mercado de combustibles justo y transparente, con calidad y una competencia justa. Seguiremos actuando con coordinación y seriedad para brindar seguridad a la población y estabilidad a la economía», continuó el presidente.
Operaciones en curso
Según la Policía Federal, las acciones policiales en al menos dos operativos separados tuvieron como objetivo desmantelar "esquemas de lavado de dinero con un impacto financiero significativo". La investigación descubrió un sofisticado esquema que utilizaba fondos de inversión para ocultar activos ilícitos, con evidencia de vínculos con bandas criminales.
En el ámbito de la Operación Quasar, se están ejecutando 12 órdenes de búsqueda y captura en el estado de São Paulo : en la capital paulista y en las ciudades de Campinas y Ribeirão Preto.
El Tribunal Federal autorizó la incautación de los fondos de inversión pertenecientes a los investigados, así como el congelamiento de activos y valores hasta por aproximadamente R$ 1.200 millones, correspondientes a las liquidaciones fiscales ya emitidas. También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y fiscal de las personas físicas y jurídicas investigadas.
Agentes de la Policía Federal también han estado ejecutando órdenes judiciales contra miembros de una de las redes de lavado de dinero más grandes jamás identificadas en el estado de Paraná. Según la Policía Federal, la organización criminal investigada en la Operación Tanque opera desde 2019 y podría haber blanqueado al menos R$600 millones . "Movimentando más de R$23 mil millones a través de una red compuesta por cientos de empresas, incluyendo gasolineras, distribuidoras, holdings , agencias de cobranza e instituciones de pago autorizadas por el Banco Central".
Los delincuentes emplearon diversas estrategias para ocultar el origen de los fondos. Según la investigación, utilizaron depósitos fraccionados, que superaron los R$594 millones. Esto se logró mediante testaferros, transacciones cruzadas, transferencias sin respaldo fiscal, fraude contable y adquisiciones simuladas de bienes y servicios.
La investigación también reveló fraudes en la venta de combustible, incluyendo adulteración de gasolina y el llamado 'bombeo bajo', en el que el volumen suministrado es menor al indicado. Al menos 46 gasolineras de Curitiba estuvieron involucradas en estas prácticas.
Los agentes están ejecutando 14 órdenes de arresto y 42 órdenes de allanamiento e incautación en los estados de Paraná, São Paulo y Río de Janeiro . Se congelaron bienes y objetos de valor pertenecientes a 41 personas físicas y 255 personas jurídicas, lo que suma un total de incautaciones de activos que supera los mil millones de reales.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.
México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
Senado brasileño aprueba ley contra la adultización de menores en Internet
El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.
Padrino López: “el narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles”
El general venezolano también criticó la ineficacia de las políticas antidrogas de EE.UU., citando el caso de Colombia, donde 7 bases militares y la presencia de la DEA no han reducido la producción de narcóticos.