America Latina Por: Redacción20 de agosto de 2025

Moáis de Isla de Pascua podrían quedar bajo el mar en 2080

Un estudio asegura que para el 2080 el nivel del mar habrá aumentado lo suficiente como para inundar la plataforma Ahu Tongariki, una zona esencial para la identidad del pueblo Rapa Nui y la economía de la isla.

A finales de siglo, el aumento del nivel del mar podría amenazar con inundar el lugar donde se encuentran algunas de las estatuas moáis más icónicas de la Isla de Pascua -también llamada Rapa Nui-, según un reciente estudio publicado en el Journal of Cultural Heritage.

"El aumento del nivel del mar es real. No es una amenaza lejana", afirma el autor principal, Noah Paoa, originario de Rapa Nui, un territorio insular situado en el océano Pacífico que es administrado por Chile y que es reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

"La cuestión fundamental no era si el lugar se vería afectado, sino cuándo y con qué gravedad", declara el investigador, en un comunicado de la Universidad de Hawái, en Manoa.

Fuertes olas llegarían a Ahu Tongariki en 2080

Paoa y sus colegas construyeron un "gemelo digital" de alta resolución de la costa oriental de la isla, y ejecutaron modelos computacionales para simular futuros impactos de las olas bajo distintos escenarios de aumento del nivel del mar.

Los científicos superpusieron los resultados con mapas de sitios culturales para identificar cuáles podrían quedar inundados en las próximas décadas, llegando a la conclusión de que las olas podrían alcanzar Ahu Tongariki, la mayor plataforma ceremonial de la isla, tan pronto como en 2080.

El hallazgo "proporciona los datos específicos y urgentes necesarios para incentivar el debate y la planificación de la comunidad para el futuro", asegura Paoa.

El lugar es culturalmente y económicamente relevante

En el sitio de Ahu Tongariki se encuentran posicionados 15 imponentes moái que cada año atraen a decenas de miles de visitantes, un pilar esencial para la economía turística local.

Pero más allá del valor económico, este lugar situado en un parque nacional que abarca gran parte de la isla, está profundamente entrelazado con la identidad cultural de sus habitantes.

"Esta investigación revela una amenaza crítica para la cultura viva y el sustento de Rapa Nui. Para la comunidad, estos sitios son una parte esencial de la reafirmación de la identidad y apoyan la revitalización de las tradiciones", agrega el investigador.

¿Qué son los moáis?

El pueblo Rapa Nui construyó entre los siglos X y XVI aproximadamente unas 900 estatuas moáis que se encuentran repartidas por toda la isla y que representan importantes ancestros y jefes de la comunidad.

La amenaza de los moáis no es inédita. En 1960, el mayor terremoto registrado en la historia -con una magnitud de 9,5 frente a las costas de Chile-, provocó un tsunami en el Pacífico que golpeó la isla y arrastró tierra adentro a moáis ya derribados, dañando algunas de sus formas.

¿Cómo se puede defender la isla de las grandes olas?
Las defensas posibles para Ahu Tongariki van desde reforzar la costa y construir rompeolas hasta reubicar los monumentos. Paoa espera que los hallazgos generen estas conversaciones ahora, y no después de daños irreversibles.

"Desgraciadamente, desde un punto de vista científico, los resultados no son sorprendentes. Sabemos que el aumento del nivel del mar supone una amenaza directa para las costas de todo el mundo", apunta el autor principal.

"Lo mejor es anticiparse y ser proactivos, en lugar de reaccionar a las posibles amenazas", añade.

El estudio tiene implicaciones mundiales

Aunque el estudio se centra en Rapa Nui, sus conclusiones abarcan sitios de patrimonio cultural en todo el mundo, con lugares que están cada vez más amenazados por la subida del mar.

"Nuestra investigación en Rapa Nui sirve de modelo vital, demostrando cómo podemos utilizar la ciencia para prever los riesgos que corren los lugares sagrados, como los heiau costeros y los cementerios ancestrales", concluye Paoa.

Un informe de la UNESCO publicado el mes pasado concluyó que unos 50 sitios de Patrimonio Mundial están altamente expuestos a inundaciones costeras.

Editado por Jose Urrejola, con información de ap, Universidad de Hawai, Journal of Cultural Heritage - DW

Te puede interesar

Seguidores de Evo Morales deciden mañana la posición en el balotaje

Con la presencia del expresidente Evo Morales, el Instrumento Político Evo Pueblo llevará a cabo, mañana viernes, un ampliado nacional de “evaluación” de las elecciones realizadas el pasado 17 de agosto, informó el senador afín al líder cocalero, Leonardo Loza.

Policía acusa a los Bolsonaro en investigación sobre sanciones estadounidenses

La Policía Federal (PF) informó ayer miércoles (20) que imputó al expresidente Jair Bolsonaro y a su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), por los delitos de coacción durante el proceso y intento de abolición del Estado Democrático de Derecho.

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

García Linera: una parte de los votos del MAS- Evo fueron a Paz-Lara

El ex vicepresidente boliviano consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”.