Un "alfabeto cerebral" que abre camino a robots más eficientes
Estudio revela que el cerebro utiliza con pequeño número de patrones motrices básicos que se combinan como las letras de un alfabeto para cada movimiento de las manos.
Utilizar un sacacorchos, sujetar un bolígrafo, cortar con tijeras: todo el repertorio de movimientos complejos de la mano lo construye el cerebro a partir de un pequeño número de patrones motores básicos, que combinados de la misma manera que las letras del alfabeto se unen para formar palabras.
El descubrimiento, que podría servir para desarrollar robots y prótesis cada vez más eficientes, fue publicado en la revista de la Academia Estadounidense de Ciencias, PNAS, por la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos) y la Universidad de Coimbra (Portugal).
Los investigadores estudiaron la actividad cerebral mediante resonancia magnética funcional (fMRI) y procesaron los resultados mediante modelos computacionales.
Descubrieron que una región cerebral llamada circunvolución supramarginal (ubicada en el lóbulo parietal inferior izquierdo y ya conocida por su papel en la planificación de acciones dirigidas a objetos) construye representaciones de acciones complejas mediante la recombinación de un conjunto limitado de patrones de movimiento coordinados de dedos, manos, muñecas y brazos (denominados "sinergias cinemáticas").
"Estos hallazgos respaldan la idea de que el giro supramarginal funciona como un centro de ensamblaje, combinando elementos de acción básicos en secuencias funcionales más complejas", señala la primera autora Leyla Caglar.
"Si pudiéramos mapear estas sinergias directamente a partir de la actividad neuronal, podríamos construir interfaces cerebro-máquina más eficientes que permitan a los usuarios controlar las prótesis con mayor naturalidad, precisión y flexibilidad", agrega el neurocientífico Jorge Almeida, de la Universidad de Coímbra.
"Esto también nos acerca a la creación de sistemas artificiales capaces de actuar con agilidad, eficiencia e inteligencia comparables a las de los humanos", concluye.
El descubrimiento también podría ofrecer nuevos conocimientos sobre trastornos como la apraxia, una condición neurológica que implica dificultad o incapacidad para realizar movimientos voluntarios, incluso cuando la persona tiene la fuerza física y el deseo de hacerlo. ANSA
Te puede interesar
La comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Hong Kong prohibirá los apartamentos minúsculos
Hong Kong quiere acabar con los alojamientos tipo "caja de zapatos", que están proliferando por toda la ciudad, con una normativa publicada ayer viernes y que entrará en vigor en marzo.
Chan Bachi ya está en funcionamiento como herramienta educativa
El dispositivo recientemente donado al Municipio permite experimentar con inteligencia artificial y será utilizado para despertar el interés de los chicos que asisten a escuelas municipales en la robótica. E
La UNT construirá el Comedor Universitario Centro
La obra tiene un inicio estimado de 15 a 20 días, sujeto a aprobaciones administrativas, y un plazo de ejecución de cinco meses.