America Latina Por: Redacción12 de agosto de 2025

Petro solicita reunión de cancilleres y ministros ante amenaza injerencista de EE.UU.

«Los ministros, cancilleres de América Latina tiene que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado, porque quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar», subrayó Petro.

El presidente de Colombia Gustavo Petro solicitó ayer martes una reunión de urgencia para todos los cancilleres y ministros de Amércia Latina ante la amenaza de agresión e inherencia del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.).

«Y nosotros no traicionamos la bandera, es bandera de soberanía y de libertad pase lo que pase» dijo. «Por eso los ministros, cancilleres de América Latina tiene que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado, porque quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar», agregó.

Siguiendo esa línea, aseguró que sabe que «el narcotráfico que aquí existe (en Colombia) me quiere matar y a mi familia», agregando al mismo tiempo, que «a Trump no»…»porque los estamos (a los narcotraficantes) destruyendo».

Asimismo, apuntó que solicitó al general colombiano Carlos Fernando Triana Beltrán, actual Director General de la Policía Nacional de Colombia y Presidente de AMERIPOL, que se articule no solo a Venezuela, sino al mundo y a los países latinoamericanos y caribeños.

Entretanto, aseguró que conoce al narcotráfico: «he dado batallas contra él , no porque esté de acuerdo con la política de antinarcóticos de EE.UU porque me parece que equivocada y hace que mueran gratuitamente los latinoamericanos».

«Ahora (los estadounidenses) tienen un satán dentro de su sociedad que se llama Fentanilo y mueren 100.000 al año y no se produce en Colombia porque solo se producen con grandes aparatos industriales y nosotros lamentablemente no producimos, no desarrollamos la industria», ultimó.

La solicitud de Petro ocurre tras su advertencia el pasado domingo, donde subrayó que cualquier intento intervencionista contra Caracas es una agresión contra Colombia y los pueblos latinoamericanos.

«Transmito públicamente mi orden dada, como Comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia«, acotó.

Asimismo, continuó que «cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de Libertad. «Libertad o muerte», gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó».

Con anterioridad, Petro instó a Washington y a Venezuela a «coordinar las acciones contra el narcotráfico, de manera multinacional y coordinada, sin menoscabo de la soberanía nacional. Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar». TeleSur

Te puede interesar

Chile: Avanza proyecto de ley que beneficia a exagentes de la dictadura de Pinochet

La Comisión de Derechos Humanos del Senado Chile aprobó el pasado martes un proyecto de ley que podría beneficiar a los exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet. La iniciativa, impulsada por el bloque de derecha Chile Vamos, busca modificar las condiciones de cumplimiento de condena para reclusos mayores de 80 años.

Uruguay debate sobre ley de eutanasia

Uruguay podría convertirse en el tercer país de la región en permitir la muerte asistida. Mientras, el resto de las naciones latinas tienen diversas posturas frente a este debatido procedimiento.

Boluarte, desacata a la CIDH y promulga la amnistía para policías y militares

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó ayer miércoles una cuestionada ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno que dejó cientos de miles de víctimas entre 1980 y 2000.

Corte de Ecuador denuncia militarización de su sede durante marchas del gobierno

La Corte Constitucional de Ecuador denunció ayer martes la militarización de su sede y la "estigmatización" de sus jueces, cuyos rostros fueron expuestos en las calles de Quito durante protestas convocadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa contra el alto tribunal.