Venezuela presentó nuevo documento ante la CIJ sobre la Guayana Esequiba
El documento presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), consta de 50 volúmenes en los que se detalla la verdad de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
Ayer lunes en declaraciones a la prensa, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el Gobierno de Nicolás Maduro presentó un nuevo documento de “50 volúmenes” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reafirmar la soberanía del país sobre la Guayana Esequiba. Acompañada de una comisión especial, incluyendo al procurador general Reinaldo Muñoz y al embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Samuel Moncada, Rodríguez subrayó que este documento contiene “pruebas más que suficientes” que demuestran un “laudo criminal” de 1899 y un “tratado forjado” de 1897, los cuales fueron parte de un “despojo” territorial.
Según el comunicado oficial leído por Rodríguez, esta postura se basa en el referéndum del 3 de diciembre de 2023, que ratificó la voluntad popular de no someter sus “intereses vitales” a terceros. La entrega del documento no implica, bajo ningún concepto, el reconocimiento del proceso judicial iniciado por Guyana en 2018, ni acatarán ninguna sentencia que se emita al respecto. Rodríguez enfatizó que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único documento legal para resolver la disputa territorial de manera “práctica, satisfactoria y aceptable” para ambas partes.
Rodríguez afirmó también que este acuerdo sepultó la disputa sobre el “laudo criminal” de 1899 y constituye el marco legal vigente. La vicepresidenta acusó a Guyana de re-editar una “actuación colonialista” y de intentar obtener el territorio a través de un “procedimiento fraudulento” en la corte, en lugar de sentarse a negociar de buena fe. Finalmente, reiteró que la única solución es la negociación pacífica y que el pueblo venezolano, en “unión nacional”, defenderá “en todo momento y lugar” sus derechos sobre la Guayana Esequiba.
En junio, durante la toma de posesión del gobernador Neil Villamizar, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, expuso el plan del Gobierno para el territorio del Esequibo que busca dar una atención integral en áreas como educación, salud, vivienda, vialidad y electricidad a los habitantes de la región. Rodríguez afirmó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó consolidar el sistema del 1×10 y el uso de la aplicación Ven App, herramientas digitales que permitirán al Gobierno atender las necesidades de los ciudadanos de la Guayana Esequiba sin importar dónde se encuentren.
De igual manera, se refirió a la instalación de las salas de circuitos comunales para que sean los propios habitantes quienes decidan las acciones en el territorio, además de implementar las misiones sociales ideadas por el expresidente Hugo Chávez. Rodríguez también subrayó que la economía real es otra línea estratégica para el Esequibo, el cual ha sido históricamente deseado por imperios por sus riquezas. La vicemandataria sostuvo que es necesario tener un plan de desarrollo económico y productivo, que incluya la conformación de brigadas de mineros, agricultores y emprendedores.
En este sentido, Rodríguez recordó que el territorio del Esequibo fue fundamental para la primera independencia de Venezuela, y simbólicamente, su recuperación plena es vista como “nuestra segunda independencia”, una victoria que considera garantizada. TeleSur
Te puede interesar
Lula: La deserción escolar es un asunto de Estado
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva entregó el Premio Brasileño de Educación (MEC) a estudiantes, municipios y escuelas públicas del país ayer lunes. La ceremonia se celebró en el Palacio de Planalto.
Chile promulga una ley para aumentar la presencia de mujeres en los directorios de grandes empresas
El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas.
Brasil rechaza acusaciones de EEUU y defiende su soberanía
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Relaciones Institucionales rechazaron los ataques del subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, contra el sistema judicial brasileño. Landau, magistrado de segundo rango del organismo, equivalente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, escribió que «un solo magistrado del STF [Supremo Tribunal Federal] usurpó el poder dictatorial al amenazar a líderes de los demás poderes del gobierno».
Haití declara el estado de emergencia por tres meses
El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno declararon el estado de emergencia durante tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la violencia de las bandas criminales que azotan desde hace años el país caribeño.