Lula quiere una decisión conjunta de los BRICS sobre los aranceles estadounidenses
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.
"Intentaré tener una discusión con ellos sobre cómo está cada uno dentro de la situación, cuáles son las implicaciones para cada país, para que podamos tomar una decisión", dijo Lula, al recordar que los BRICS tienen a diez países en el G20, el grupo que reúne a 20 de las mayores economías del mundo.
En Brasil, los aranceles del 50% impuestos a una parte de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles . También este miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump publicó un decreto que impone un arancel adicional del 25% a los productos de la India , argumentando que el país importa petróleo ruso directa o indirectamente.
Prioridades
Según Lula, la prioridad del gobierno brasileño en este momento es ayudar a las empresas brasileñas a encontrar nuevos mercados para sus productos y garantizar la seguridad laboral.
El texto de la medida provisional (MP) con las acciones previstas por el gobierno en respuesta al aumento tarifario deberá ser enviado al Palacio de Planalto por el Ministerio de Hacienda este miércoles (6).
Lula enfatizó que no ve ningún espacio para negociar con Trump en este momento.
"No lo llamé porque él no quiere que lo llamen. No tengo por qué llamar al presidente Trump, porque en las cartas que envió y en sus decisiones, nunca menciona negociaciones; de lo que habla es de nuevas amenazas", dijo Lula.
Lula reafirmó que quiere hacer todo lo posible antes de “tomar otra medida que signifique el fin de las negociaciones [con Estados Unidos]”.
Estoy haciendo todo esto [negociando] cuando podría anunciar un impuesto a los productos estadounidenses. No lo haré porque no quiero comportarme como el presidente Trump. Quiero demostrar que cuando uno no quiere algo, dos no pelean, y yo no quiero pelear con Estados Unidos.
El presidente recordó que Brasil recibió el anuncio fiscal de forma totalmente autoritaria.
“No es así como estamos acostumbrados a negociar”, afirmó.
Intrusión
El presidente Lula afirmó que es inaceptable que el presidente estadounidense decida “dar su opinión” en Brasil.
"Esta no es una intrusión menor; es el presidente de Estados Unidos creyendo que puede dictar las reglas en un país soberano como Brasil. Es inaceptable que Estados Unidos, o cualquier otro país, grande o pequeño, interfiera con nuestra soberanía", afirmó.
Que se encargue de Estados Unidos, de Brasil, nosotros nos encargamos. Este país tiene un solo dueño, y un solo dueño que gobierna al presidente de la República: el pueblo, el pueblo que lo eligió, el pueblo que puede destituirlo.
El presidente también citó extractos de la decisión de Trump que critican la legislación brasileña respecto a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, conocidas como big tech.
"Este país es soberano, tiene una Constitución, tiene leyes. Es nuestra obligación regular lo que queramos, de acuerdo con los intereses y la cultura del pueblo brasileño. Si no quieren regulación, váyanse de Brasil", dijo Lula.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Arremetida arancelaria de Trump tensa la relación con India
Donald Trump impuso nuevos aranceles para presionar a India por compras de petróleo ruso e iraní. Con India manteniéndose firme, ¿qué deparará el futuro a la tradicionalmente amistosa relación bilateral?
La Cepal eleva al 2,2 % el crecimiento en 2025 para Latinoamérica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró ayer martes en dos décimas su previsión de crecimiento regional para este año y elevó su estimación al 2,2 % pese a la guerra comercial.
Brasil registra creación de 166.600 empleos en junio
La creación de empleo formal disminuyó en junio. Según datos publicados por el Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Caged), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el mes pasado se crearon 166.621 empleos formales. Este indicador mide la diferencia entre contrataciones y despidos.
La papa moderna surgió de un cruce ancestral con el tomate
Un análisis genómico sugiere que la papa, uno de los cultivos más importantes en el mundo, evolucionó hace millones de años a partir de un híbrido natural entre tomates silvestres y tres especies chilenas.