America Latina Por: Redacción05 de agosto de 2025

Noboa plantea la instalación de bases militares extranjeras

La iniciativa busca combatir la violencia del crimen organizado. El referendo incluye siete preguntas y el gobierno confía en que se realice en diciembre, luego de recibir el aval de la Corte Constitucional.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este martes (05.08.2025) los ejes de una nueva consulta popular con las que planea reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir el número de diputados y llevar a juicio político a jueces constitucionales.

Esta es la segunda consulta que plantea el mandatario desde que en noviembre de 2023 tomó las riendas de un país azotado por la violencia. Entre enero y junio de este año, el Ministerio del Interior reportó 4.621 homicidios.

La nueva consulta popular incluye siete preguntas y el gobierno confía en que se realice en diciembre, luego de recibir el aval de la Corte Constitucional.

"Estas 7 preguntas les dan el poder a los ciudadanos de escoger, de una vez por todas, si queremos, como nación, enterrar el pasado y abrazar con esperanza un futuro de paz y desarrollo", escribió el presidente en la red social X al anunciar los temas.

La primera pregunta está relacionada con el establecimiento de bases militares extranjeras para combatir la violencia del crimen organizado. Esa reforma fue tramitada y aprobada en junio por la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, pero el cambio debe ser ratificado en un referéndum.

Noboa también consultará a los ecuatorianos si desean eliminar la asignación estatal a las organizaciones políticas y desaparecer el consejo encargado de nombrar autoridades de control como el fiscal general.

Asimismo, propone reducir el número de asambleístas (151 en la actualidad) y que los jueces constitucionales estén sujetos a juicios políticos.

En la consulta popular de 2024, Noboa consiguió la aprobación de nueve de las 11 preguntas planteadas en ese entonces, entre ellas la extradición de connacionales y el incremento de penas para delitos como narcotráfico y terrorismo.

rr afp/efe DW

Te puede interesar

Chile: Víctimas diagnosticadas con cáncer por herbicida Roundup presentan demanda colectiva

El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.

Lula dice que invitará a Trump a la COP30 en Belém

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer martes que no tiene la intención de llamar al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, para discutir los aranceles impuestos a los productos brasileños exportados a ese país, pero que lo invitará a participar de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista para noviembre, en Belém .

La Fiscalía de Paraguay abre causa a Abdo Benítez por presuntas cuentas en paraísos fiscales

El Ministerio Público de Paraguay reveló ayer martes que abrió una investigación contra el expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023) después de que versiones periodísticas lo relacionaran con dos empresas que presuntamente tienen cuentas por casi 21 millones de dólares en un banco en las islas Seychelles (África).

Petro acusa Perú de "copar" territorio colombiano

Es un grupo de islas en la región amazónica que comparten ambos países, que fue objeto de una breve guerra en los años '30 del siglo pasado.