Brasil: aranceles de Trump excluye aviones, minerales y jugo de naranja
La orden ejecutiva firmada ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que eleva al 50% el valor del arancel de importación de productos brasileños, trae alrededor de 700 excepciones, como jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles, incluidos sus motores, piezas y componentes.
También quedaron excluidos del aumento arancelario productos como pulpa de madera, celulosa, metales preciosos, energía y productos energéticos .
Sin embargo, el café, la fruta y la carne no están entre las excepciones que aplica Estados Unidos y serán gravados con un 50%.
Según el documento firmado por Trump , los aranceles entrarán en vigor en siete días, el 6 de agosto. Las mercancías en tránsito hacia Estados Unidos también estarán exentas del arancel.
La orden explica que Estados Unidos considera a Brasil una "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional estadounidense". Esta clasificación es similar a la adoptada contra países considerados hostiles a Washington, como Cuba, Venezuela e Irán.
Próximos pasos
En el documento, Trump dice que la lista de excepciones puede modificarse si Brasil "toma medidas significativas para abordar la emergencia nacional y se alinea suficientemente con Estados Unidos en asuntos de seguridad nacional, economía y política exterior".
El presidente estadounidense también amenaza con aumentar las tasas impositivas si el gobierno brasileño toma medidas de represalia contra Estados Unidos.
“Por ejemplo, si el gobierno brasileño toma represalias aumentando los aranceles a las exportaciones estadounidenses, aumentaré la tasa ad valorem establecida en esta orden en una cantidad correspondiente”.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Aumento arancelario podría afectar 36% de exportaciones brasileñas, dice Alckmin
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, estima que el 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos podrán verse afectadas si se implementan las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano, ya considerando los aproximadamente 700 productos que quedaron fuera de la lista del aumento arancelario del 50% contra Brasil.
Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum expresó por su parte que la llamada telefónica que tuvo con su homólogo de Estados Unidos fue "muy buena" y dijo que buscarán un acuerdo de "largo plazo" para los aranceles.
Sheinbaum celebra que el PBI de México crece pese a la incertidumbre arancelaria
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer miércoles el alza del producto interior bruto (PIB) del país, que avanzó un 0,2 % en el trimestre de abril a junio, pese a la incertidumbre que ha generado la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
El FMI sube al 2,2 % la perspectiva de crecimiento de Latinoamérica en 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado al 2,2 % su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025, frente al 2 % estimado en abril, y mantuvo en 2,4 % su previsión para 2026, según la actualización de su informe de perspectivas económicas (WEO) publicado ayer martes.