America Latina Por: Redacción25 de julio de 2025

Un general brasileño admite que golpistas querían matar a Lula

Mario Fernandez, que integraba la secretaría general en la presidencia de Jair Bolsonaro, declaró haber preparado el plan, que incluia al vice Alckmin y al juez Moraes.

El general brasileño Mario Fernandes, ex secretario ejecutivo de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Jair Bolsonaro, declaró hoy durante su interrogatorio que concibió el documento "Puñal Verde y Amarillo", el plan que instaba al asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y el ministro Alexandre de Moraes.

"Este archivo digital no es más que una idea mía que ha sido digitalizada.

Un compendio de datos, un estudio de la situación realizado por mí, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo", declaró Fernandes, según la prensa brasileña.

De acuerdo a la investigación de la Policía Federal, el general imprimió tres copias del documento en el Palacio de Planalto y, 40 minutos después, entró en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia de la República, donde se encontraban Jair Bolsonaro y el teniente coronel Mauro Cid, su ayudante de campo.

Bolsonaro tenía pleno conocimiento del plan, según la investigación, pero Fernández lo negó.

"Imposible"

 Lo imprimí para leerlo en papel, para no cansar la vista. Después, lo rompí. Esta vez coincidió con mis labores administrativas y logísticas como secretario ejecutivo. No compartí este archivo con nadie", subrayó.

El general también declaró que no recordaba haber impreso más de una copia del plan y que creía que se trataba de una "configuración de la impresora". Respecto a la impresión que realizó en una fecha diferente, Fernandes afirmó que lo hizo porque tuvo una "nueva idea" y modificó el archivo.

El general fue interrogado el jueves por el Supremo Tribunal Federal de Brasil en el juicio contra el llamado Núcleo 2 de la organización a la que pertenece, que, según la Procuraduría General de la República, supuestamente planeó un golpe de Estado (los asesinatos habrían tenido lugar el 15 de diciembre de 2022, por envenenamiento) para impedir la investidura de Lula el 1 de enero de 2023. ANSA

Te puede interesar

Lula calificó de traidor a Bolsonaro por golpista

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva usó la historia del héroe nacional Tiradentes, durante la Inconfidência Mineira, para comparar las acciones de la familia Bolsonaro en conjunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resultaron en un aumento del 50% de los aranceles a los productos brasileños.

Lula frente a los aranceles de Trump: «Nadie pone las manos en Brasil»

El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer jueves frente a la amenaza arancelaria de Estados Unidos que el mandatario de ese país, Donald Trump, «debe saber que nadie pone las manos en Brasil».

La protección ambiental en América Latina, en caída libre

Muchos países de América Latina están desmantelando aceleradamente su legislación ambiental. La promesa de desarrollo basado en el extractivismo es una ilusión, advierten expertos.

Perú: Organizaciones sociales protestan para exigir la renuncia de Dina Boluarte

La población movilizada cuestiona el reciente aumento del sueldo de la mandataria peruana, a casi 10 mil dólares, así como la política laboral del Gobierno en favor de la empresa y que las grandes agroexportadoras reciban millonarios beneficios tributarios en desmedro de quienes, por ejemplo, se dedican a la agricultura familiar.