America Latina Por: Redacción28 de octubre de 2025

El banano de Ecuador crece y rebate precios bajos en Europa

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

«Los supermercados (de EE.UU.) han traspasado este coste al consumidor final y el consumidor final sigue consumiendo mucho más banano que cualquier otra fruta», señaló Hidalgo, durante la celebración del Banana Time 2025, la convención insignia de la industria bananera de Ecuador y la más grande de América Latina.

Hasta julio de este año, las exportaciones de banano ecuatoriano a EE.UU. registraban un valor de 377 millones de dólares, el 14,6 % más que en el mismo periodo de 2024. El mercado estadounidense es el cuarto mercado más importante para el banano del país suramericano, tras la Unión Europea (UE), Rusia y Medio Oriente.

«Nos hemos dado cuenta que, traspasando esos costos, no tuvimos afectación, tuvimos incremento y ese es el mensaje para Europa», apuntó Hidalgo.

Precio justo a adoptar en Europa

El director ejecutivo de AEBE señaló que persisten desafíos en la cadena de valor, como la necesidad de reconocer de manera más justa el valor del banano y el esfuerzo de sus productores, especialmente frente a las estrategias comerciales que priorizan precios muy bajos en el punto de venta.

«Ahora, (con Estados Unidos y sus aranceles), vemos la muestra de que si se incrementa el precio, más bien incrementó el consumo», incidió Hidalgo.

«Tenemos que dejar de ser la fruta más barata de las perchas (estantes) en Europa, y eso es parte de la responsabilidad que tienen que tener los supermercados hacia el consumidor», añadió el líder del gremio al señalar que el banano «es un producto que se debe vender por las historias justas que están detrás de ese esfuerzo en sostenibilidad, seguridad y calidad».

En ese sentido, la cadena de supermercados alemana Aldi participó en el Banana Time 2025, que tuvo lugar en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil del 14 al 17 de octubre, para explicar la política de compras de este producto con contratos a largo plazo y reflejar así su precio justo al consumidor final.

«Eso ha sido un gran mensaje para la industria global. Aspiramos a que más supermercados tomen ese paso», añadió Hidalgo.

Un horizonte de crecimiento en Asia

Respecto al Asia Pacífico, AEBE ve a Ecuador en condiciones de incrementar sus envíos de «banano de calidad» a China, Corea del Sur y Japón, gracias a sus alrededor de 310.000 hectáreas de plantaciones de bananos y plátanos y a medida que los aranceles en estos países se vayan reduciendo.

Hidalgo indicó que el mejor ejemplo es Corea del Sur, donde el Gobierno redujo temporalmente por un año los aranceles para el banano ecuatoriano del 30 al 0 % y en ese tiempo las exportaciones al mercado surcoreano crecieron un 200 %.

En 2024 las exportaciones ecuatorianas de banano a Corea del Sur cerraron en 46 millones de dólares frente a los 15 millones de dólares de 2023. Hasta julio de 2025, las ventas eran de 33 millones de dólares, un 23 % más que en el mismo periodo de 2024.

AEBE confía que algo similar ocurrirá con China, donde ya existe desde 2024 un tratado de libre comercio vigente con Ecuador, que establece una disminución de aranceles de un punto porcentual al año hasta llegar al 0 % en 2034. EFE

Te puede interesar

Gigantesco operativo antinarco deja 64 muertos en Rio de Janeiro

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

Perú ordena investigación por deceso de alto mando militar

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Lula cumple 80 años y se convierte en el primer octogenario presidente

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945 en Garanhuns, Pernambuco, se convirtió en el primer presidente octogenario en ejercer el poder ejecutivo en Brasil. Este es el tercer mandato presidencial de Lula, tras haber ocupado el mismo cargo de 2003 a 2006 y de 2007 a 2011.

Venezuela denuncia ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago como una provocación

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad, Ciudadana y Paz de Venezuela cuestionó la decisión de Washington y Puerto España de situar las maniobras «justo en frente de la costa venezolana» a pesar de la disponibilidad de otras áreas en el territorio trinitario.