Dilma: Banco BRICS tendrá 30% de su cartera en monedas locales en 2026
La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, volvió a defender, ayer miércoles, la utilización de monedas locales en las financiaciones realizadas en los países BRICS, como una forma más ventajosa de promover el desarrollo sostenible de esos países.
Sabemos que los países en desarrollo y las economías emergentes carecen de acceso a la financiación. Plataformas como el NBD y los bancos nacionales de desarrollo abordan parcialmente este problema, pero se necesita un debate global muy serio sobre cómo resolverlo, afirmó.
“Una de las soluciones más prometedoras pasa por ampliar el uso de monedas locales en las financiaciones realizadas por los bancos multilaterales, porque se obtendrá una tasa de interés más baja”, argumentó Dilma, participando del seminario Transición Energética y la Sostenibilidad del Futuro , en la sede del BNDES, en Río de Janeiro, este miércoles (9).
En su discurso de clausura, explicó el papel del NBD, también conocido como el Banco BRICS, creado para movilizar recursos y financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países en desarrollo. Añadió que el uso de monedas locales en lugar de dólares o euros para préstamos brinda mayor seguridad y menor fluctuación de precios, lo que facilita el pago de la deuda de los países.
"Lo que ocurre a menudo es que el acceso a divisas internacionales se considera inadecuado para el financiamiento a largo plazo, porque a 30 años, por ejemplo, para un proyecto hidroeléctrico, o a 20 años para financiar otras fuentes de energía, se corre el riesgo creciente de situaciones que no se pueden controlar", explicó.
Según Dilma Rousseff, aproximadamente el 25% de la cartera del banco está actualmente denominada en moneda local. El objetivo es alcanzar el 30% para 2026, lo que posiciona al banco a la vanguardia de las instituciones multilaterales de desarrollo que utilizan este tipo de operaciones.
El financiamiento denominado en moneda local ayuda a mitigar los riesgos cambiarios relacionados con las monedas avanzadas, ya que no se controla la política monetaria que adoptan estos países. Por lo tanto, cuando la moneda se devalúa y los tipos de interés suben, el sector privado, por ejemplo, no puede soportar la presión sobre su balance general, afirmó.
La adopción de medidas como ésta, que favorecen a los países miembros del BRICS, generó una reacción del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con gravar a los países que adopten políticas que él considera antiamericanas.
Banco BRICS
Los fundadores de los BRICS son los mayores depositantes de fondos en el banco de desarrollo, pero ser miembro de los BRICS no garantiza el acceso al NBD. El banco cuenta actualmente con 11 miembros, entre ellos Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto, Argelia, Uzbekistán y Colombia.
Desde 2014, se han aprobado 122 proyectos de inversión, por un total aproximado de US$40.000 millones. Solo en Brasil, se aprobaron 29 proyectos, por un total de US$7.000 millones. Los desembolsos totales al país ascendieron a US$4.000 millones, lo que representa el 18% de los desembolsos totales del banco.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Noviembre traerá nuevos aumentos en consumos clave de servicios esenciales
El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penúltimo mes del año. En el caso de Tucumán los empresarios del autotransporte insistirán por una actualización del precio del colectivo y anticiparon medidas de fuerza.
Italia y la UE destacan el "nuevo" acuerdo con Mercosur
"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".
Trump celebra acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
Trump elogió a Xi y dijo que tuvo una reunión "increíble" con su homólogo chino. Trump prometió reducir aranceles y espera que Pekín garantice el suministro de tierras raras y combata el tráfico de fentanilo.
Primer acuerdo arancelario entre EEUU-China
Bessent: "Excluye tarifas 100%". Pekín: "sobre buen camino". China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo sobre los aranceles.